El Ministerio de Producción y Deportes informó que el proyecto de pliego ya está disponible en el portal de compras del Gobierno provincial (ver aquí) y que las presentaciones podrán realizarse en las próximas semanas, siguiendo el cronograma que se publicará oficialmente junto con los pliegos definitivos.
La licitación busca otorgar la concesión integral del estadio, lo que incluye su administración, mantenimiento, comercialización de eventos y desarrollo de nuevas unidades de negocio vinculadas al entretenimiento y la gastronomía. Se trata de un modelo de gestión público-privado orientado a profesionalizar el manejo de grandes espacios y atraer inversiones que multipliquen la actividad económica asociada al turismo y los servicios.
“Queremos que el Aconcagua Arena sea un motor de desarrollo y una plataforma para que Mendoza siga consolidándose como destino de grandes eventos”, destacó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu. “La concesión permitirá que el sector privado aporte innovación, experiencia y dinamismo, asegurando al mismo tiempo el acceso de la comunidad a un espacio de primer nivel”.
El Aconcagua Arena, inaugurado en 2019, cuenta con capacidad para más de 8.000 espectadores y una infraestructura adaptable a disciplinas deportivas, espectáculos musicales, ferias y convenciones. Su ubicación estratégica, junto a otros íconos del parque como el estadio Malvinas Argentinas, lo posiciona como un punto neurálgico para el desarrollo de actividades de alto impacto turístico y cultural.
Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que la intención es que la nueva gestión dinamice la agenda de eventos y amplíe la rentabilidad del espacio, potenciando la marca Mendoza como sede internacional. “Hay un enorme potencial en el vínculo entre deporte, cultura y turismo. Esta licitación abre una puerta para que el sector privado se sume a una propuesta con alto valor agregado y proyección regional”, señalaron desde la cartera económica.
Las bases y condiciones técnicas pueden consultarse de forma online, y los interesados deberán presentar sus propuestas antes de la fecha que se establezca en el pliego definitivo.
Con esta iniciativa, Mendoza busca no solo optimizar la gestión de su infraestructura pública, sino también crear oportunidades empresariales en torno al entretenimiento y la hospitalidad, sectores que vienen mostrando un crecimiento sostenido en la provincia.