Pedidos Ya abre su hub tecnológico en Mendoza (siendo el primero del interior del país) y busca más de 50 empleados

(Por Carla Luna) La empresa de tecnología líder en quick-commerce crece en Mendoza, con la apertura de nuevos PedidosYa Markets y la contratación de más talento IT mendocino. En este marco, la empresa anunció oficialmente que estrena en Mendoza su tercer hub (oficina) de tecnología de Latinoamérica y el segundo de Argentina, el cual se ubica en calle Emilio Civit de ciudad de Mendoza y será llamado Hub Sur (El primero es el Hub Río de la Plata: Bs As y Montevideo/El segundo es el Hub Norte: Perú/Ecuador).
 

Pedidos ya comenzó sus operaciones en la provincia en el 2015 y recién con logística propia en el 2018. Actualmente cuenta con 1400 repartidores que obtienen ingresos promedios de $12 mil semanales y más de 2400 partners, divididos en las distintas verticales: Coffee, Kioscos, Markets, Pets, Farmacia, Restaurantes, Heladerías, entre otros. Según los voceros a cargo de la presentación manifestaron que “desembarcar en Mendoza es estratégico”. “La idea es llegar a fin de año con 50 getcom para contratar. El objetivo es focalizar la tecnología en la provincia donde hay 6 carreras a fines con la posibilidad de talentos para contratar y formar.  El motivo porque fue elegida es porque su parte operativa es fuerte y porque ofrece talentos que se puede sumar con conocimiento técnico” comentó Mauro Williams, gerente de Asuntos Corporativos.

La compañía abre la búsqueda laboral para contratar mpelaos con perfiles tecnológicos. “Estamos en búsqueda de talentos con diferentes perfiles -ya que sabemos que la diversidad nos potencia-, pero que tengan en común: las ganas de hacer siempre algo nuevo, la inquietud de crear constantemente, de aprender, de jugar en equipo” comentó Williams.

Las búsquedas varían con diversos perfiles, desde las personas que trabajan en PedidosYa Markets (supermercados digitales que operan a través de la app, con entrega a partir de los 10 minutos de la compra, sin atención directa al público), y ejecutivos de ventas para el área comercial, hasta perfiles orientados a fintech,

“La tecnología atraviesa todo lo que hacemos, por eso somos uno de los principales empleadores de perfiles de tecnología en la región. Buscamos talento de diferentes disciplinas, pero los perfiles más buscados son desarrolladores (en las disciplinas de mobile, fullstack y backend) y UXers. En PedidosYa trabajamos sobre tecnología de punta, utilizando metodologías ágiles y desarrollo con experiencia en stack tecnológico como Go, Java, Kotlin, etc” agregó Williams.

Toda la información para postularse a los empleos ofrecidos por la compañía puede encontrarse en: https://empleos.pedidosya.com/

La empresa que hizo del delivery un negocio en sí mismo

PedidosYa nació hace 13 años en Montevideo, Uruguay, basada en una premisa que en aquel momento parecía revolucionaria: hacer un pedido a un restaurante totalmente online y que la comida llegue rápido al lugar donde el usuario indique. Actualmente, aunque el foco de su negocio continúa siendo el delivery de comida preparada, la empresa amplió sus horizontes para revolucionar la experiencia del usuario. Es por ello que actualmente está presente en 8 segmentos de negocios: restaurantes, mercados, bebidas, kioscos, café y deli, farmacias, envíos y tiendas.

En 2021, la compañía cumplió 12 años y se convirtió en un unicornio valuado en más de u$s 2.210 millones, que actualmente tiene presencia en 15 países de la región, cuenta con 110.000 comercios adheridos, 50.000 repartidores que prestan servicios a la compañía y plantea un fuerte plan de expansión con el objetivo de consolidar su plataforma multivertical.

Una de las grandes apuestas de la compañía está asociada a simplificar y mejorar la manera en que los consumidores hacen sus compras de reposición de alimentos y artículos para el hogar de la mano de los PedidosYa Market, el supermercado digital que opera en modo quick-commerce que fue lanzado en plena pandemia, en 2020.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.