Prowein 2022, 100 bodegas mendocinas participan de la gran feria de vinos de Alemania

Con gran entusiasmo para hacer negocios y con un real post covid y más posibilidad de catar vinos- las bodegas de Mendoza participan de Prowein Düsseldorf 2022, la feria de vinos más importante del mundo.

“Estamos en una posición privilegiada. Por primera vez Argentina está en el pabellón 12, que es el paso obligado para ir a Francia o a España, eso hace que nuestras bodegas tengan mayor flujo de personas, más cata, y por supuesto mayor expectativa de negocios” explicó María Laura Ortiz, responsable de Winífera, sommelier mendocina radicada en Europa desde hace 8 meses.

Ortiz, que actualmente está abocada a trabajar en estrategias de comunicación para bodegas argentinas en Europa, evalúa esta edición de Prowein como “una excelente oportunidad para nuestros vinos por su excelente calidad y por su diversidad. El precio se torna menos competitivo por la logística, pero las bodegas tienen algunas opciones para mejorar este costo”, asegura Ortiz.

ProMendoza tiene a disposición el hub de Amberes y trabaja en el desarrollo de mini hubs en Europa, para que las pymes tengan espacios de almacenamiento y comercialización, ahorrando costos de logísticas y teniendo los productos disponibles para ventas inmediatas.

Por su parte, Matias Prezioso, presidente de la Asociación Argentina de Sommeliers, que dictó un seminario en el inicio de la feria sobre las novedades en los vinos argentinos aseguró que “el posicionamiento de nuestros vinos en el mundo, tiene que ver con la nueva ola del vino argentino que se viene gestando desde hace un tiempo. Estamos elaborando Malbec con menos madera, o con punto de cosecha más frescos, vinos más jugosos, más frutales, más bebibles. Estamos empezando a ver variedades que no eran las tradicionales en nuestro país, como el Cabernet Franc, Chardonnay o Pinot Noir plantado en regiones frías como zonas altas de Mendoza o la Patagonia, estamos viendo mucho vino orgánico, natural, biodinámico que es una tendencia internacional que Argentina profundizó en los últimos 5 años y que importadores europeos, con gran conocimiento en vinos, eligen en gamas medias y altas”.

Prezioso destacó que el clima en la feria “es festivo, de reencuentro, y aunque la afluencia es menor -porque Asia está más ausente- el ambiente de negocios no ha decaído”.

Edición 2022

Argentina participa con 125 bodegas, de las cuales alrededor de 100 son de Mendoza. Se trata de una de las ferias líderes en vinos y licores y el mayor encuentro de la industria para profesionales de la viticultura, la producción, el comercio y la gastronomía.

En la 27 edición participan al menos 6.000 expositores de más de 60 países participantes en pabellones nacionales.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.