Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .

El jueves pasado, Mendoza se convirtió en un epicentro del debate productivo con la realización del evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes. El evento se llevó a cabo en  el hotel Hotel Sheraton Mendoza, donde un auditorio repleto —emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos— participó de jornadas intensas sobre política, economía, innovación y tecnología en el mundo de las pequeñas y medianas empresas. 

La apertura del evento estuvo encabezada por figuras del ámbito provincial y nacional. Participaron Rodolfo Vargas Arizu (Ministro de Producción de Mendoza), Chris Dátola (fundador de Somos Pymes), Matías Díaz Telli (presidente de la Unión Industrial de Mendoza), Santiago Laugero (titular de la Federación Económica de Mendoza) y Guillermo Pensado (presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza). 

Durante el acto inaugural, se puso de relieve el papel estratégico de las pymes: generadoras de empleo, movilizadoras del desarrollo territorial, y puente para la innovación local. Como lo expresó Laugero: “La competitividad no se decreta, se construye. Se construye con empresas que optimizan costos, aplican precios razonables y asumen su responsabilidad social.” 

Los organizadores destacaron el valor de Mendoza para estos eventos. “La provincia, con su perfil exportador, su pujanza emprendedora y su tejido industrial y de servicios regional, se posiciona como un polo importante para el desarrollo de las pymes argentinas” manifestaron de la  organización y agregaron:  “federalizar este tipo de encuentros es clave: el entramado productivo argentino no está solo en Buenos Aires”.

Economía, politicidad y contexto coyuntural

Una de las exposiciones más esperadas fue la de Carlos Melconian, quien abordó el tema “Política y Economía a días de las elecciones”. Con un tono directo, Melconian presentó una radiografía de la situación argentina: la caída de reservas, los desafíos estructurales que persisten, y la importancia de un programa económico consistente para el sector pyme.

Entre sus afirmaciones más llamativas señaló que reformas laborales o tributarias no figuran entre las prioridades del Gobierno luego del 27 de octubre —independientemente del resultado electoral— y que el dólar, al menos según su análisis, definirá muchas de las expectativas económicas futuras. 

Herramientas para pymes: financiamiento, digitalización y networking

Más allá de los grandes temas macro, el evento no dejó de lado lo concreto para las pymes. Uno de los ejes destacados fue el financiamiento: el panel “Financiamiento para Pymes” reunió a representantes de banca comercial, mercado de capitales, SGR (Sociedades de Garantía Recíproca) y leasing. Se abordaron las opciones que hoy tienen las pymes para obtener crédito en un contexto de tasas altas y alta incertidumbre. 

Paralelamente, la transformación digital y la innovación ocuparon un lugar destacado. Expertos como Fredi Vivas trataron temas como “¿Cómo generar una mentalidad de crecimiento?”, mientras que Julieta Porta (CEO de SphereBio) presentó el caso de una pyme que gestiona tecnología de punta (vacunas para el cáncer) para liderar mercados. Durante la jornada también se desarrolló un panel sobre “Herramientas Digitales para Pymes”. 

El formato combinó exposiciones magistrales con espacios de asesoramiento, stands de empresas, networking y encuentros informales “lúdicos” para conectar directivos, emprendedores y profesionales. 

Desafíos y expectativas para el sector pyme

En un contexto económico que muestra signos de ralentización y alta volatilidad —con elecciones nacionales en puerta— el evento dejó clara la urgencia: las pymes deben aprovechar cada herramienta, adaptarse rápido, innovar y articular con el Estado, con la banca y con el ecosistema digital para no quedar rezagadas.

Entre los retos más mencionados se contaron: acceso a crédito viable, capacidad de exportación por debajo del promedio nacional (como lo señaló Vargas Arizu), digitalización de procesos, y la necesidad de políticas públicas que escuchen al sector y diseñen soluciones concretas para las pymes. 

El “Somos Pymes Summit” en Mendoza fue más que una charla o un seminario: fue un punto de encuentro real para la reflexión estratégica y la acción concreta del sector pyme. Emergió como un espacio donde economía, política, innovación y productividad se entrecruzan, con Mendoza como escenario y las pymes como protagonistas. 

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un encuentro clave para las pymes en Mendoza

El evento Somos Pymes Summit – Competitividad PyME 2025, organizado por la plataforma Somos Pymes reunió a emprendedores, empresarios, funcionarios y académicos para potenciar las pymes con vistas al futuro .