Uno por uno: los beneficios fiscales para los comercios afectados por la cuarentena en la Ciudad de Mendoza

Como lo anticipamos hace más de una semana en este medio, el intendente Ulpiano Suárez concretó un conjunto de medidas económicas para aliviar el impacto de la crisis. Favorecerán a cerca de 3500 actividades.
 

Diez días atrás InfoMendoza anunciaba, tras una entrevista con el intendente de Capital Ulpiano Suárez, los planes de la comuna en lo que denominamos el semáforo de las prioridades del mandatario. La nota se puede leer completa aquí y se tituló: "El semáforo de Ulpiano Suárez: el intendente de Capital tiene un plan por colores para la reapertura de comercios por rubro".

Finalmente ayer la Municipalidad de Mendoza presentó un paquete definitivo de incentivos fiscales destinados a ayudar a los comercios de la Ciudad. El intendente Suárez anunció estas disposiciones que tienen la finalidad de mitigar en los distintos sectores el efecto económico de las medidas de aislamiento producto de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

“Sabemos que es fundamental estar muy cerca de estos sectores, de todos y cada uno de estos establecimientos que le dan vida a la Ciudad y generan empleo. Por eso, estos beneficios son el resultado de nuestro mejor esfuerzo para acompañarlos en estos momentos y nuestro objetivo es que después de la pandemia la Ciudad tenga la dinámica que siempre ha tenido, que sea una ciudad segura, que pueda recibir a turistas con un comercio pujante”, expresó Ulpiano Suárez.
 


Se trata de exenciones que irán del 50% al 100% en las tasas de inspección de comercio (rubro principal) para abril y mayo, u otras adicionales según la actividad. Incluyen a los rubros Alojamientos; Agencias de turismo; Restaurantes, bares, cafés, pizzerías y heladerías; Gimnasios; Instituciones deportivas; Spas; Locutorios; Tatuadores; Editoriales; Amoblamiento y artículos para el hogar; Artículos de consumo, comercial, personal y vestimenta; Guarderías.

Estas medidas representan un costo de $ 6 millones mensuales para el municipio. Su realización es posible como resultado de una eficiente administración de los recursos que ha posibilitado un estado financiero que puede solventar estas disposiciones de emergencia. A su vez, son parte de las nuevas prioridades que surgieron ante la pandemia, abocadas a la salud y a las necesidades sociales y económicas, las cuales han dejado en suspensión el plan de metas previsto para el año 2020.

Para llevar a cabo estas medidas, el municipio diagramó el “semáforo” de comercios de la Ciudad de Mendoza. Es un método de distinción de los diferentes sectores según cómo han sido afectados en el marco de la cuarentena.

Los rubros en rojo incluyen a 965 actividades y son aquellos que no han sido habilitados a la fecha, como por ejemplo, alojamientos y gimnasios. En amarillo se encuentran 2482 actividades habilitadas sin atención al público, mediante decisiones administrativas de los gobiernos nacional y provincial, y con fuertes restricciones en cuanto a horarios y modalidad de venta, como restaurantes, bares y cafés. Y en verde se ubican 5.997 actividades permitidas desde el inicio de la cuarentena (a través del DNU 297) y habilitadas a funcionar con restricciones leves, como comercios de alimentos, farmacias, estaciones de servicios y bancos.

De esta manera, la Ciudad analizó el grado crítico de cada uno de estos rubros, lo que le permitió establecer las medidas fiscales destinadas a los sectores en rojo y en amarillo. El 92% de estas actividades recibirán las exenciones mencionadas.

Por su parte, el 8% restante podrá solicitar un plan de pago para los meses de abril y mayo, de 6 cuotas sin interés, la primera de ellas a pagarse en el mes de junio próximo. En este beneficio se incluyen, por ejemplo, concesionarias, agencias de quiniela, actividades profesionales, agencias de cambio, inmobiliarias, compra-venta de metales preciosos, entre otros.

Detalle de las medidas por rubro
Alojamiento

  • Cantidad: 133 establecimientos.
  • Exención del 50% del rubro principal (tasa de inspección). Abril y mayo.
  • Exención 100% del rubro alcohol, del rubro gym y del rubro spa. Abril y mayo.
  • Rubro casino: se prorrogan los vencimientos de abril y mayo para diciembre de 2020 (sin impuestos punitorios).

Agencias de turismo

  • Cantidad: 207 agencias
  • Exención del 50% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Restaurantes, bares, cafés, pizzerías y heladerías

  • Cantidad: 757 locales
  • Exención del 50% de la tasa de inspección. Abril y mayo.
  • Exención 100% de mesas y sillas.
  • Exención 100% de alcohol.

Gimnasios

  • Cantidad: 64 gimnasios
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo

Instituciones deportivas

  • Cantidad: 22 clubes
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Spa

  • Cantidad: 30 spas
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Guarderías

  • Cantidad: 189.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Locutorios

  • Cantidad: 10.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Tatuadores

  • Cantidad: 21.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Empresas editoriales

  • Cantidad: 8.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Amoblamiento y artículos para el hogar

  • Cantidad 271.
  • Exención del 100% de la tasa de inspección. Abril y mayo.

Artículos consumo, comercial, personal y vestimenta

  • Cantidad: 1453 comercios.
  • 119 marroquinerías
  • 24 boutiques
  • 180 zapaterías
  • 18 cotillones
  • 37 comercios de artículos para bebés
  • 46 comercios de artículos para deportes
  • 55 florerías
  • 158 librerías
  • 41 mercerías
  • 664 locales de vestimenta
  • 41 bazares
  • 52 locales de productos regionales
  • 18 tiendas
  • Exención del 50% de la tasa de inspección. Abril y mayo.
     

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.