Vacacionar a Chile será una opción de lujo este verano ¿cuánto gastaría una familia tipo mendocina en pasar una semana en la playa?

(Por Carla Luna) Chile siempre ha sido uno de los destinos favoritos de los mendocinos. Su cercanía al mar y un canal turístico aceitado y conocido permitía un alto flujo, sobre todo en época estival. Este año, la situación de pandemia agravada por el aumento del dólar pone a Chile en un escenario “de lujo”. Los gastos y protocolos que hay que tener en cuenta para quienes planifiquen viajar en avión a las playas del Pacífico.  

Cruzar la cordillera en auto para llegar al mar, es un plan frecuente para los mendocinos en verano, aunque haya demoras de hasta 24 horas en la aduana, derrumbes, o la nieve limite el paso y obligue a esperar, nunca se detuvo este flujo terrestre con el vecino país. Sin embargo, este año, será distinto ya que por el momento se encuentra prohibido el acceso (para turismo general) vía terrestre y sólo se puede cruzar la cordillera en avión por un costo mínimo de $40.000 por pasaje con escala en Buenos Aires, lo cual podría tener una espera entre 10, 17 o 22 horas para llegar al aeropuerto de Santiago de Chile, lo cual aún no garantiza llegar al mar. 

Si bien, el gobierno argentino abrió parcialmente el cruce terrestre al país vecino, el mismo no está habilitado para el turismo. "Se trata de una pequeña flexibilización para quienes tienen familiares y con algún fin específico", aclaró Mariana Juri, Secretaria de Turismo de Mendoza.

En ese sentido, el presidente chileno anunció: “Desde lunes 23 de noviembre podrán ingresar al país los extranjeros que lleguen exclusivamente por vía aérea al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en cumplimiento de estrictas medidas sanitarias”. Estas responden a PCR negativo tomado 72 horas antes de embarcar,  el formulario “Declaración Jurada de Viajeros” de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque y el seguro de salud que cubra prestaciones asociadas a COVID-19 durante la estadía. El PCR tiene un costo de $7.000, valor fijado a nivel nacional por la Confederación Unificada de Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), costo que se suma de manera individual al viaje, más $1500 del valor del seguro por una semana. 

También es importante informarse sobre la situación sanitaria de cada región en forma actualizada. Ellos han denominado las fases como pasos. El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad. 

Por el momento Viña del Mar y La Serena, los dos destinos más concurridos por los mendocinos se encuentran en “Paso 4” que es una Apertura Inicial. Asimismo hay que recordar que Chile actualmente rige el toque de queda nocturno desde las 00 hasta las 5 am y en algunos sitios de las 20 a las 5 am.  La Federación De Empresas de Turismo (FEDETUR) junto al Gobierno Nacional de Chile lanzó esta semana una serie de pautas prevención con el objetivo de asesorar antes de viajar. Para conocer la info: https://chile.travel/planviajarachile 

Los alquileres promedio

Por otro lado, el buscador  Airbnb publica departamentos a un costo promedio de entre 100 a 200 dólares para cuatro personas, según la zona y las vistas al mar.  Por lo que un viaje de siete días para una familia tipo (cuatro personas), incluyendo todos los gastos mencionados -y los de traslados entre ciudades- rondaría los 350 mil pesos, sin contar los gastos de alimentación. 

En ese sentido, Cristóbal Benítez, de la subsecretaría de Turismo de Chile aseguró que se preparan para abastecer el turismo chileno: “Toda la promoción está apuntada a la demanda local porque no tenemos mucha expectativa de que lleguen extranjeros este año” aclaró. 

Protocolo de playa

“En Chile no hay playas privadas, todas las playas son públicas, por lo tanto nuestro trabajo es que las personas y las familias puedan llegar a sus playas a lo largo de todo Chile.  Pero también ese acceso debe darse en un contexto seguro, especialmente en el contexto que estamos viviendo de pandemia. Por eso hemos dispuesto un conjunto de medidas obligatorias y recomendaciones para que todos podamos llegar a las playas y estar tranquilos”, señaló  Julio Isamit, Ministro de Bienes Nacionales de Chile en el comunicado oficial del gobierno del país trasandino. 

En esa comunicación detalla el protocolo que establece el uso obligatorio de barbijo en la playa, distanciamiento físico de un metro con las personas que se comparte y de 5 metros con grupos desconocidos;  prohibida la circulación de comerciantes ambulantes en la arena y se establecerán señaléticas con los puntos de ingreso y salida en cada una de las playas y la demarcación del sitio a ocupar.

El protocolo también contempla que en cada balneario exista un coordinador COVID-19 y que exista una estandarización de los sistemas de limpieza e higienización. En el comunicado aseguran que habrá permanentes controles de fiscalización y quienes no cumplan con las normas serán sancionados. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.