¿Vas a comprar por internet? Esto es lo que deberías tener en cuenta

(Por Paula Crombas) Cada vez son más los compradores que se suman a las ventajas del e-commerce pero, ¿cómo saber si se está realizando la compra en un sitio seguro?

Hoy y mañana tendrá validez una nueva promoción de Electro Fest, la cual permitirá en esta sexta edición, la posibilidad de comprar de manera online, una amplia gama de productos con descuentos y cuotas de las principales cadenas comerciales. Y es que más allá de la pandemia que muchas de las personas debieran ‘amigarse' con la tecnología, lo cierto es que el e-commerce llegó para quedarse. En este sentido, el comercio electrónico en Argentina creció durante 2020 un 124% respecto al año anterior y registró una facturación de $ 905.143 millones. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico en Argentina que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.

¿Las razones? Varias a tener en cuenta, siendo una de las principales que en medio de la coyuntura de la Pandemia COVID-19 el comercio electrónico se convirtió en el protagonista durante el año pasado ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura, quedándose en sus hogares. Es que dentro de sus múltiples ventajas está la de  brindar la posibilidad de hacer la compra en cualquier momento del día, sin la necesidad de moverse de casa o de comparar precios sin tener que desplazarnos negocio por negocio. En muchos casos también la posibilidad de encontrar mejores precios o tener un catálogo mucho más amplio para elegir que el que se podría encontrar en un local físico. Se evitan colas, desplazamiento, y se puede comprar desde cualquier parte a través de un celular, tablet o de una computadora con conexión a Internet.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos consejos que permitirán al comprador tener confianza y seguridad en los sitios en los cuáles ingresa sus datos personales y tarjetas a modo de pago al momento de decidir una compra.


¿Cómo comprar seguros?

No utilizar red WiFi pública

Este punto es muy básico pero muchas veces se olvida de comprobarlo. Es importante no conectar el dispositivo con el que vaya a realizar compras online con una red WiFi pública. El acceso a datos bancarios o pasarelas de pago como PayPal podrían quedar al descubierto y estarían en riesgo de ser interceptadas durante el proceso de compra. Utilizar la propia conexión a internet; la red de la casa o la red de datos móviles.

Si el negocio no es conocido buscar información sobre él

Cualquier tienda online debe mostrar públicamente su nombre completo, NIF y domicilio fiscal. También un teléfono de contacto y una dirección de correo electrónico para poder hacer llegar dudas o reclamaciones. También es importante identificar los textos legales, como “Términos y condiciones” y la “Política de privacidad”. Si cuenta con esta información, buscar opiniones de otros usuarios en Internet para comprobar que es fiable. Las redes sociales juegan un importante papel en esto de desenmascarar tiendas fraudulentas.

Saber qué estás comprando

Se recomienda leer siempre la letra pequeña de lo que se está comprando. Especialmente, poner atención a la descripción del producto ya que, en ocasiones, es allí donde se proporciona información.  Además, se recomienda comparar el precio con otras plataformas, si un mismo producto aparece en una web con un precio muy inferior al resto, desconfiar porque puede ser un producto falsificado.


Intentar pagar con una tarjeta de pagos online o formas de pago como PayPal

Otro de los consejos para unas compras seguras por Internet es desconfiar de los métodos de pago. Las opciones de pago contra reembolso, con tarjeta de crédito o utilizando intermediarios de confianza como PayPal son las más seguras. Sobre todo, no enviar dinero en efectivo ni efectuar transferencias bancarias para completar una compra. La ventaja de pagar con este tipo de plataformas es que la garantía del cliente le asegura una devolución del dinero si es una estafa o el envío no llega nunca.

 HTTPS y candado

Cuando se vaya a proporcionar información privada como el DNI, el nombre, la dirección o datos bancarios, por ejemplo, se deberá comprobar que la página web envía la información utilizando el protocolo de comunicación seguro “https” y que no ponga “http”. Esto se puede encontrar al inicio de la URL o página web donde se esté comprando. La ‘S’ es una garantía de que puede navegar tranquilamente sabiendo que sus datos están codificados mientras corren por Internet, es decir, que están a salvo.

Usar contraseñas seguras

No usar aquellas fáciles de averiguar cómo fechas de cumpleaños o nombres de mascotas. Cuidar las contraseñas que se ponen, ya que en muchas ocasiones es necesario estar registrado para poder comprar. En estos casos, colocar una contraseña diferente a la que tenga en su correo electrónico o perfiles sociales. Es fundamental usar una contraseña exclusiva para estar más protegido.


Leer cuidadosamente la política de devolución y reintegro del sitio web así como los términos de la transacción y las fechas de entrega

Comprar por e-commerce no le impide devolver un producto. Asegurarse de los procesos a seguir y de las garantías que ofrece la página web antes de formalizar la compra: si existen restricciones para el lugar en el que vives, por ejemplo.

Conservar pruebas de la transacción

Una vez realizada la compra asegurarse de conservar pruebas de la transacción. Normalmente se envía por email automáticamente un correo de confirmación con todos los datos de la compra. Asegurarse de recibirlo antes de cerrar las páginas. En el caso de no hacerlo, guardar capturas de pantalla, recibos o números de referencia hasta que llegue el pedido.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.