¡A celebrar la cosecha!: Ya están disponibles las entradas a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024

Comenzó la venta de entradas para el Acto Central y las repeticiones con días distintos para mendocinos y para turistas. La venta será exclusivamente a través de la plataforma www.entradaweb.com.ar y se podrán adquirir hasta cuatro entradas por persona.

Durante tres noches, el Teatro Griego Frank Romero Day será el escenario mayor de Mendoza y la casa de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Allí, el espectáculo Coronados de historia y futuro tendrá su estreno el sábado 2 de marzo, noche en la que también se llevará a cabo la elección y coronación de la soberana nacional. Las siguientes dos noches, 3 y 4 de marzo respectivamente y posterior a la puesta en escena del espectáculo artístico, como es habitual, actuarán músicos mendocinos y, en el cierre, bandas nacionales de mucha convocatoria.

Como todos los años, la venta de entradas es altamente esperada tanto por mendocinos como por agencias de turismo, pero este año no sólo tendrá diferentes fechas de compra sino que tiene costos diferenciales de casi un 30% menos para residentes de la provincia.  Es importante destacar que, en primer lugar, deben adquirirse las entradas a través de la plataforma de venta digital www.entradaweb.com.ar. A partir del lunes 26 de febrero hasta el lunes 4 de marzo, de 9 a 18, el público deberá retirar las entradas impresas en los puntos de canje.

Venta para turismo nacional y extranjero
Desde el lunes 12 de febrero a las 9 y hasta el viernes 16 febrero a las 12, y estará destinado al turismo nacional y extranjero.

Los valores del Acto Central serán: sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 30.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $ 25.000; Tempranillo 1 y 5, $ 15.000; Cabernet Sauvignon, $ 15.000; Chardonnay 1 y 2, $ 12.000 y para el sector Bonarda 1,2 y 3, $ 12.000.

En tanto, para la Primera y Segunda Repetición el costo de las entradas será: para el sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 20.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $ 15.000; Tempranillo 1 y 5, $ 10.000; Cabernet Sauvignon, $ 10.000; Chardonnay 1 y 2, $ 8.000 y para el sector Bonarda 1, 2 y 3, $ 8.000.

Venta de entradas para público mendocino
Las entradas para el público local estarán habilitadas desde el martes 20 de febrero a las 9 hasta el lunes 4 de marzo a las 18.

Los valores del Acto Central serán: sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 15.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $ 12.500; Tempranillo 1 y 5, $ 7.500; Cabernet Sauvignon, $ 7.500; Chardonnay 1 y 2, $ 5.500 y para el sector Bonarda 1, 2 y 3, $ 5.500.

Los valores para la Primera y Segunda Repetición serán: para el sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 10.000; Tempranillo 2,3 y 4, $ 7.500; Tempranillo 1 y 5, $ 5.000; Cabernet Sauvignon, $ 5.000; Chardonnay 1 y 2, $ 3.000 y para el sector Bonarda 1, 2 y 3, $ 3.000.

Cabe aclarar que, como cada año, las entradas del sector Torrontés no se comercializan, ya que están reservadas a personas con discapacidad. 

Puntos de canje habilitados
Subsecretaría de Cultura. Gutiérrez y España. Ciudad de Mendoza.
Auditorio Ángel Bustelo. Virgen del Carmen de Cuyo 610. Ciudad de Mendoza.
Teatro Independencia. Chile y Espejo. Ciudad de Mendoza.
Espacio Cultural Julio Le Parc. Mitre y Godoy Cruz. Guaymallén.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.