Alto Agrelo ya es Indicación Geográfica reconocida oficialmente en el mapa vitivinícola argentino

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reconoció oficialmente a la localidad de Luján de Cuyo, Mendoza, como nueva Indicación Geográfica (IG) de Argentina. La presentación, realizada por Grupo Avinea incluyó toda la información técnica y los antecedentes necesarios para destacar las características únicas de esta región vitivinícola.

Con esta incorporación, Luján suma su quinta IG (Agrelo, Las Compuertas, Luján de Cuyo, Vistalba y ahora Alto Agrelo), consolidándose como una de las zonas con mayor desarrollo y proyección del país.

Grupo Avinea posee en Alto Agrelo su finca insignia, un viñedo de 232 hectáreas certificadas orgánicas, que lidera la producción de vinos sustentables en la región y da origen a etiquetas reconocidas como Argento Estate Bottled Orgánico Malbec y Artesano Orgánico Malbec entre otros.

“Este reconocimiento nos permite reforzar el posicionamiento de Alto Agrelo como un origen diferenciado, con identidad propia y gran potencial para competir en los mercados más exigentes”, explicó José Verdaguer, gerente agrícola de Grupo Avinea.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.