Brutal, la propuesta gastronómica primitiva e innovadora que llega a Mendoza (y busca instaurar un concepto único y sofisticado)

Leandro Kolton, Leonardo Hoffman, Federico Afronti y Claudio Lucero son los socios fundadores de Brutal que intimidan con una propuesta que promete hacer referencia a su nombre.

Un nuevo restaurante abre sus puertas en la Ciudad de Mendoza. Será Brutal, quien a través de la cocina con fuegos, un concepto único y sofisticado, inspirado en lo salvaje y primitivo, pero imbuido de elegancia y exclusividad, promete ofrecer una experiencia culinaria sin igual de la mano del reconocido chef Claudio Lucero.

 

Ubicado en la emblemática Calle Belgrano 1129, Brutal se erige como un destino gastronómico exclusivo en el corazón de la Ciudad. De lunes a sábado por la noche, el restaurante ofrecerá próximamente un exquisito menú de nueve pasos, meticulosamente elaborado para deleitar los paladares más exigentes. Cada plato es una obra maestra culinaria, diseñada para realzar los sentidos y ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable. Además, los comensales tendrán la oportunidad de complementar su cena con una extensa carta de vinos de gama alta, cuidadosamente seleccionados para maridar a la perfección con cada creación. Con cada detalle cuidadosamente considerado, Brutal garantiza una experiencia sensorial completa y refinada para todos sus visitantes.

El mismo, con capacidad para 30 cubiertos, busca crear una atmósfera íntima y exclusiva. Este innovador concepto gastronómico se basa en la fusión de la cocina de montaña y campamento, elevada a la categoría de alta gastronomía. Las técnicas culinarias de vanguardia, como la cocina a baja temperatura, las espumas y la criogenia alimentaria, se combinan magistralmente con procesos milenarios como los curados, marinados y fermentos, así como la pasión por el fuego.


 
El plato estrella del restaurante, es la Picaña madurada, un ejemplo perfecto de esta fusión de técnicas y sabores. "Es un plato complejo que involucra un madurado en hongos para realzar los sabores, seguido de una cocción a baja temperatura y un acabado en la parrilla", compartió Claudio Lucero, el talentoso chef detrás de esta obra maestra.
 
Para aquellos que buscan una experiencia inolvidable en medio del bullicio de la ciudad, Brutal ofrece un refugio donde los sentidos son potenciados al máximo. La reserva está disponible a través de la plataforma a partir del 26 de febrero https://app.meitre.com/es/admin/bookings-list. 

Coctelería Brutal
"En la coctelería también nos adentramos en el distintivo concepto de Brutal", afirmó Claudio, chef  del establecimiento. "Si bien ofrecemos algunas opciones de tragos clásicos, hemos desarrollado una cautivadora carta de coctelería centrada en el whisky, reflejando así el gusto y la pasión de nuestros socios por esta bebida". 

Con esta propuesta, Brutal ofrecerá una experiencia completa que va más allá de la gastronomía, abarcando también la mixología con una selección de creaciones únicas y sofisticadas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.