Capacitación gratuita en Inteligencia Artificial

Con el objetivo de preparar a los mendocinos para los nuevos desafíos, presentan “El trabajo del futuro ya está aquí”, una formación dictada por Egg, con modalidad online y que tiene certificación oficial.

Mendoza da un nuevo paso en su compromiso de acompañar en la adquisición de competencias clave para el presente y el futuro del trabajo. En este marco, está presentando una capacitación gratuita en Inteligencia Artificial, denominada ¡El trabajo del futuro ya está aquí!, que será dictada por la empresa Egg, en modalidad 100% online y con clases en vivo.

El programa ofrece una formación inicial en inteligencia artificial generativa. Los contenidos incluyen fundamentos esenciales de la IA, redacción de prompts efectivos y el uso práctico de herramientas como ChatGPT, Copilot y Gemini.

Esta iniciativa busca brindar a los participantes una sólida base de conocimientos en una tecnología que ya está transformando la vida personal, laboral y académica. Al finalizar el cursado, quienes participen obtendrán un certificado oficial que validará sus nuevas habilidades y potenciará su perfil profesional.

Si bien la capacitación es gratuita, se requiere inscripción previa completando este formulario. Vale aclarar que se hará una preselección de los aspirantes en caso que los inscriptos superen el cupo máximo.

"El Futuro nos trae muchos desafíos. Uno de ellos o el más grande es la inteligencia artificial. Por ello, desde la Ciudad junto a EGG y el Banco Galicia avanzamos en una capacitación gratuita para que todos los mendocinos tengan la posibilidad de prepararse para el mundo del trabajo, porque la IA está evolucionando día a día", indicó el intendente Ulpiano Suarez.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.