Cervecería Quilmes produce alcohol sanitizante y realiza una donación a la Municipalidad de Godoy Cruz y centros de salud de Mendoza

En el contexto de la pandemia han comenzado a producir estos productos vitales de higiene y prevención. Contaron a InfoMendoza en qué consiste esta primera partida de insumos. 
 

Cervecería y Maltería Quilmes hoy destina parte de su elaboración de cerveza a la producción de alcohol sanitizante para donar a hospitales públicos y centros de atención primaria en distintos puntos del país, como lo está haciendo en Mendoza.

De esta forma, desde la compañía confirmaron a InfoMendoza que en estos días se está donando material al Municipio de Godoy Cruz, hospitales y centros de atención primaria.

Lo que recibirán estas instituciones en nuestra provincia, en esta primera entrega, consta de: 
1.000 anteojos, 20 cajas de guantes, 50 mamelucos de protección, 1250 botellas de alcohol al 70%  (y la semana próxima alcohol en gel) y 2 palets de agua.
 


La acción nacional
En respuesta a la situación que está atravesando Argentina y el mundo entero, Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Restinga, una PyME del Partido de Mar Chiquita (Provincia de Buenos Aires), alcohol sanitizante al 70%. El mismo está hecho a base de mosto cervecero fermentado y posteriormente destilado.

De manera articulada con los municipios de Quilmes, Zárate, y General Pueyrredón en la Provincia de Buenos Aires, así como con la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Mendoza, Tucumán y Corrientes, la Compañía donará 150 mil unidades de 500cc de alcohol sanitizante al 70% para el personal de salud de hospitales públicos y centros de atención primaria. La distribución la realiza los camiones que también entregan aguas e insumos médicos.

“En Cervecería y Maltería Quilmes hace 130 años trabajamos comprometidos con nuestras comunidades. Hoy más que nunca la salud de todos los argentinos es la prioridad y tenemos que colaborar, acompañar y trabajar juntos. Es por eso que hemos puesto a disposición nuestras cervecerías y nuestro sistema logístico tanto para nuestras comunidades como para el cuidado de nuestros médicos, enfermeros y todo el personal de salud”, comentó Gonzalo Fagioli, vicepresidente de la Compañía.
 


A través de Valor, su plataforma de impacto social, y junto a su cadena de valor que abarca proveedores y socios PyMEs, emprendedores, operadores logísticos y distribuidores, en conjunto con organizaciones sociales y el sector público, la Compañía lleva adelante una serie de acciones en respuesta a la emergencia sanitaria. Además del desarrollo y donación de alcohol sanitizante se encuentran:

  • Agua mineral para hospitales públicos y salas de atención primaria para la hidratación de medica/os, enfermera/os y personal de la salud.
  • Agua mineral para barrios vulnerable de las comunidades cercanas a sus cervecerías.
  • Elementos de protección: 10.000 antiparras, 70.000 guantes y trajes de protección - para médica/os, enfermera/os y personal de la salud.
  • Producción de 600 raciones de comida por día en el restaurant del Parque Cervecero de Quilmes para donar en los barrios vulnerables del Municipio de Quilmes.
  • Producción de 200 raciones de comida por día en Fonte D’Oro, una empresa gastronómica de Mar del Plata, para donar a través del Municipio de General Pueyrredón.
  • Producción de 100 raciones diarias de comida en el comedor de la Cervecería Zárate para donar a través del Municipio de Zárate.
  • Producción y donación de 700 camas, realizadas a partir de PET reciclado, para internación de enfermos en el Municipio de Quilmes.
  • Donación de 100 camas de internación de enfermos en el Municipio de Zárate.
     

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.