Convocan a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar

La convocatoria fue lanzada por ProMendoza para todos aquellos que deseen sumarse a este evento que se realizará del 26 al 28 de agosto en el Expo Center Norte, en San Pablo, Brasil. 

La  plataforma internacional The Smarter E South America, reúne a los principales actores del sector para presentar las últimas innovaciones en energía fotovoltaica, tecnologías termosolares y soluciones integradas para generación, almacenamiento, distribución y uso inteligente de la energía.

La participación en este encuentro  representa una oportunidad estratégica para las empresas mendocinas interesadas en explorar tendencias globales e innovaciones tecnológicas, generar alianzas comerciales y posicionarse en el mercado de energías renovables.

“The Smarter E South América crea oportunidades para abordar la cadena de valor en la generación de la energía de manera inteligente y eficiente. El evento reúne a partes interesadas en el futuro energético y los más importantes proveedores del mundo en esta industria”, indicaron desde ProMendoza. 
Además, aclararon que los costos de pasajes, alojamiento, traslados e ingreso corren por cuenta de cada empresa participante. Los interesados pueden completar este formulario.

Para más información: gmartinez@promendoza.com.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.