El evento, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones del MEF (Museo Egidio Feruglio), no solo busca exhibir proyectos innovadores, sino también consolidarse como un espacio de formación y networking para diseñadores, artesanos, artistas y emprendedores vinculados a la industria creativa.
Mendoza y el valor de lo sostenible
La provincia vuelve a ser protagonista tras haber albergado la muestra en 2024 durante el festival Comecoco. En esta edición patagónica, creativos locales mostrarán su potencial en un marco federal que conecta ideas y oportunidades de negocio en torno al diseño sustentable.
Entre los proyectos mendocinos seleccionados sobresale ReviD, junto a la diseñadora Magalí Riera, por su desarrollo de un biomaterial elaborado a partir de desechos de la industria vitivinícola, un ejemplo de cómo la innovación puede transformar residuos en productos de alto valor agregado.
La delegación se completa con diseñadoras y creadoras como Abi Elizabeth Román, Ailén Luciana Petito, Carolina Edith Albacete, Melisa Daniela Guevara, Julieta Valentina Raimondo Verdú, Yamila Dannae Alemán Márquez, María Celina Lourdes Lorente, María Gabriela Giribet, Mercedes Liliana Illanes Vilca, Mónica Rosa Tola y Roxana Emilce Vies, quienes representan la diversidad de enfoques del ecosistema creativo mendocino.
Un espacio de formación y vinculación
Diseñoteca 2025 no se limita a la exposición: propone un programa que incluye charlas con referentes nacionales en diseño y sustentabilidad, el primer Mapeo Regional de Tintes Naturales e Impresión Botánica, workshops sobre Zero Waste, mentorías y un Pop Up Federal con emprendimientos de las 23 provincias argentinas.
Esta edición busca fortalecer la visión del diseño como motor de desarrollo económico sostenible.