Diseñoteca 2025: Mendoza dice presente en la Muestra Federal de Diseño Sostenible

Del 2 al 5 de octubre, Trelew será epicentro de la creatividad con la segunda edición de Diseñoteca, Muestra Federal de Diseño Sostenible, un encuentro que reúne a más de 40 emprendimientos de todo el país y que este año contará con una fuerte presencia mendocina.

El evento, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones del MEF (Museo Egidio Feruglio), no solo busca exhibir proyectos innovadores, sino también consolidarse como un espacio de formación y networking para diseñadores, artesanos, artistas y emprendedores vinculados a la industria creativa.

Mendoza y el valor de lo sostenible

La provincia vuelve a ser protagonista tras haber albergado la muestra en 2024 durante el festival Comecoco. En esta edición patagónica, creativos locales mostrarán su potencial en un marco federal que conecta ideas y oportunidades de negocio en torno al diseño sustentable.

Entre los proyectos mendocinos seleccionados sobresale ReviD, junto a la diseñadora Magalí Riera, por su desarrollo de un biomaterial elaborado a partir de desechos de la industria vitivinícola, un ejemplo de cómo la innovación puede transformar residuos en productos de alto valor agregado.

La delegación se completa con diseñadoras y creadoras como Abi Elizabeth Román, Ailén Luciana Petito, Carolina Edith Albacete, Melisa Daniela Guevara, Julieta Valentina Raimondo Verdú, Yamila Dannae Alemán Márquez, María Celina Lourdes Lorente, María Gabriela Giribet, Mercedes Liliana Illanes Vilca, Mónica Rosa Tola y Roxana Emilce Vies, quienes representan la diversidad de enfoques del ecosistema creativo mendocino.

Un espacio de formación y vinculación

Diseñoteca 2025 no se limita a la exposición: propone un programa que incluye charlas con referentes nacionales en diseño y sustentabilidad, el primer Mapeo Regional de Tintes Naturales e Impresión Botánica, workshops sobre Zero Waste, mentorías y un Pop Up Federal con emprendimientos de las 23 provincias argentinas.

Esta edición busca fortalecer la visión del diseño como motor de desarrollo económico sostenible.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.