El hackathon gratuito que premia con más de 25.000 dólares a los mejores proyectos blockchain

Avalanche anuncia el Hack2Build: Privacy Edition, un hackathon internacional que propone a desarrolladores, diseñadores de productos y emprendedores crear soluciones tecnológicas centradas en la privacidad digital utilizando herramientas del ecosistema Avalanche, una de las redes blockchain más innovadoras del mundo. El evento es 100% online, gratuito y abierto a participantes de todo el mundo.

A diferencia de los hackáthones tradicionales, Hack2Build se desarrolla a lo largo de un mes bajo un formato de torneo por etapas. Los participantes competirán en tres rondas: desde la idea inicial, pasando por la validación de producto, hasta el despliegue final en testnet o mainnet. En cada fase recibirán mentorías técnicas y de negocio, workshops especializados y acompañamiento personalizado, además de la posibilidad de acceder a premios en efectivo que superan los 25.000 dólares.

El desafío de esta edición se centra en el desarrollo de soluciones utilizando el nuevo estándar eERC20, un token cifrado que permite llevar la privacidad a un nuevo nivel dentro del ecosistema Web3. Entre las temáticas propuestas figuran protocolos DeFi privados, sistemas de votación descentralizada, swaps confidenciales, soluciones de salud, acuerdos legales on-chain, payrolls y casos reales de uso donde la privacidad sea clave.

“Nuestro objetivo es fomentar herramientas que protejan los datos de los usuarios en entornos blockchain, al tiempo que creamos un espacio para el aprendizaje, la colaboración y el lanzamiento de soluciones del mundo real”, afirmó Andrea Vargas, ingeniera sénior de DevRel en Ava Labs.

En un contexto global en el que la vigilancia digital y el uso masivo de datos personales generan preocupación, desarrollar tecnologías descentralizadas que protejan la información sensible se vuelve cada vez más relevante.

Hack2Build no sólo promueve el desarrollo técnico, sino también una ética digital basada en el respeto a la privacidad.

Es por eso Avalanche invita a los desarrolladores de todo el mundo a participar en la creación de la próxima generación de productos centrados en la privacidad. Las inscripciones para Hack2Build: Privacy Edition para los creadores interesados en ayudar a dar forma al futuro de la privacidad en la era digital.

Formación previa gratuita orientada a los quienes quieran iniciarse

Como parte del proceso de preparación, Team1 LatAm, la mayor comunidad de Avalanche en Latinoamérica, ofrece una serie de sesiones de aprendizaje online gratuitas dirigidas a personas sin experiencia previa o que desean perfeccionar sus habilidades antes de participar en el hackathon. Estos talleres se dictan en español y se centran en capacitar a los equipos latinoamericanos para que crezcan profesionalmente y hagan realidad sus ideas. Las inscripciones siguen abiertas en: https://lu.ma/ett5g3wi.

Un trampolín para talento emergente

Hack2Build está especialmente orientado a desarrolladores, estudiantes, diseñadores de producto, fundadores y emprendedores interesados en explorar oportunidades en tecnología blockchain y privacidad digital.

Además de los premios en efectivo, los equipos finalistas podrán acceder a entrevistas para ingresar al Codebase Accelerator, un programa de incubación que conecta a los proyectos con inversores, mentores, auditores y referentes del ecosistema Web3.

Los ganadores serán evaluados por un jurado multidisciplinario bajo criterios de innovación, impacto, calidad técnica, experiencia de usuario y presentación. Las mejores propuestas también serán destacadas en canales oficiales y redes sociales de Avalanche.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.