El proyecto solidario de BuscoDelivery.com.ar sigue sumando adhesiones

Se trata de un sitio que intenta recopilar todos los contactos categorizados por rubro y área de entrega. Los interesados pueden seguir cargando sus datos.
 

El aislamiento impuesto para evitar la propagación del coronavirus ha obligado a los negocios a entregar sus productos a domicilio y muchos de ellos están subsistiendo gracias a este sistema. Y aunque la oferta es enorme, no siempre es fácil enterarse de cuáles atienden la zona en que vivimos.
 


Así nació BuscoDelivery.com.ar, un sitio que intenta recopilar todos los contactos categorizados por rubro y área de entrega. La idea y desarrollo es de Gabriela Abihaggle (comunicadora), Gonzalo Arteaga (ingeniero en software) y Florencia Götte (diseñadora gráfica). 

“Cada día nos llega un volumen enorme de información a través de las redes sociales y muchas veces perdemos aquella que nos puede facilitar hacer las compras que necesitamos mientras nos quedamos en casa, contactos que nos pueden ayudar justamente a no salir y cumplir con la cuarentena obligatoria. Por otro lado, sabemos que cientos de emprendedores y negocios pequeños, medianos y grandes, están tratando de sobrevivir en esta nueva realidad y, para eso, se han adaptado y necesitan visibilizar lo que ofrecen. El objetivo de BuscoDelivery.com.ar es simplemente ser un vínculo para que nos ayudemos entre todos”, explican los creadores.
 


Las categorías hasta ahora son: Comida lista, Comida vegetariana, Comida sin TACC, Almacén, Carnicería, Pollería, Pescadería, Verdulería, Panadería, Heladería, Bebidas, Vinos, Cervezas, Otras bebidas alcohólicas, Limpieza, Mascotas, Farmacia, Fiambreria, Delicatessen, Librería, Tecnología y Ferretería.

Es importante destacar que se trata de un servicio absolutamente gratuito, tanto para los negocios como para quienes ingresen para buscar información.

Los interesados en cargar sus datos ya pueden hacerlo completando el formulario en este link.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.