Entregaron 176 antenas satelitales a productores ganaderos para potenciar la productividad

El Ministerio de Producción, junto a la Fundación Coprosamen y el Clúster Ganadero de Mendoza, avanza con la implementación del Plan Conectar, una política pública que contempla la distribución de 300 antenas satelitales Starlink para zonas rurales de la provincia. La iniciativa apunta a mejorar la conectividad, el arraigo territorial y el desarrollo de la actividad ganadera.

Hasta el momento, ya se han entregado 176 antenas, en los departamentos de General Alvear, San Rafael, Malargüe, San Carlos, Tunuyán, Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Luján de Cuyo y Las Heras, consolidando así más de la mitad del objetivo previsto.

“Para nosotros es fundamental tener conectividad en toda la zona ganadera. Es un paso fundamental para recuperar y ampliar la matriz productiva de Mendoza”, afirmó el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, y agregó: “La conectividad acorta distancias, mejora la gestión y nos permite pensar en una ganadería más integrada, moderna y equitativa”.

Por su parte, el director de Ganadería, Francisco Ríos, subrayó: “El productor puede usar el servicio tanto en su vivienda como de manera móvil, incluso durante la veranada. Esto representa un avance real en términos de arraigo rural: estar conectado con el mundo”.

Financiamiento accesible y fondo rotatorio

Cada antena tiene un valor de $ 200.000 pero se puede abonar en cuotas:

-Socios de cámaras o entidades: 20 cuotas de $ 10.000.
-No asociados: 15 cuotas de $ 13.500.
-El sistema funciona mediante un fondo rotatorio, que se alimenta con las cuotas y permite seguir incorporando equipos para nuevos beneficiarios.

-La antena Starlink no solo mejora la productividad sino también la calidad de vida de las familias rurales, facilitando el acceso a educación, salud, comunicación, gestiones digitales y monitoreo climático.

Plan Conectar

El programa nació a partir de una demanda detectada durante campañas sanitarias ganaderas: la conectividad era la principal limitación para el desarrollo integral de los establecimientos rurales. Con esta estrategia, el Gobierno provincial impulsa una solución efectiva y sustentable que impacta directamente en la producción, el arraigo y el acceso a derechos básicos.

En esta primera etapa, ya se capacitaron y conectaron productores en el secano de General Alvear, San Rafael, Valle de Uco, Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Luján de Cuyo y Las Heras, y se continúa trabajando para alcanzar la totalidad de las 300 antenas previstas.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados