Nuevas líneas de financiamiento para emprendedores y cooperativas

Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor mendocino, el Ministerio de Producción, a través de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, visita distintos departamentos para dar a conocer los detalles de las flamantes operatorias de crédito.

Hasta el momento, las presentaciones se realizaron en Las Heras, Malargüe, Tupungato y San Martín, con muy buena recepción. Se trata de los programas Mendoza Emprende Produce II, Mendoza Emprende Ideas y Mendoza Coopera, líneas de financiamiento con tasas preferenciales canalizadas mediante el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTYC).

“Estas herramientas financieras buscan acompañar a emprendedores, pymes y cooperativas locales de base productiva, tecnológica y de servicios a la producción”, señaló Andrea Nallim, directora de Emprendedores y Cooperativas de la Provincia.

La funcionaria agregó: “No sólo facilitan el acceso a créditos a tasas preferenciales, sino que también promueven la capacitación en gestión y educación financiera, claves para consolidar el ecosistema emprendedor en toda Mendoza”. Y concluyó: “Queremos que cada idea con potencial productivo encuentre en el Estado un aliado para crecer, generar empleo y aportar valor a la provincia”.

Los espacios de promoción de estas líneas de financiamiento cuentan con la participación de representantes municipales y del equipo técnico de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, quienes brindan detalles sobre el alcance de cada programa.

Mendoza Emprende Produce II
Dirigido a emprendimientos con entre uno y siete años de antigüedad y certificado vigente mipyme.
Modalidad inversión productiva: créditos de hasta $ 20 millones para equipamiento, maquinaria y mejoras edilicias.
Modalidad capital de trabajo: hasta $ 10 millones para insumos y materia prima.
Tasas desde el 19 % anual, con plazos de hasta cinco años y períodos de gracia.

Mendoza Emprende Ideas
Destinado a emprendimientos en etapa inicial (menos de un año de antigüedad).
Requisito: haber participado en programas de incubación, formación o aceleración del Ministerio de Producción en los últimos dos años.
Los proyectos deberán demostrar impacto positivo en lo social, ambiental o económico.
Acceso a créditos con condiciones flexibles, tasas preferenciales y plazos de hasta cinco años.

Mendoza Coopera
Línea destinada a cooperativas mendocinas.
Financia inversiones en infraestructura, equipamiento y capital de trabajo.
Garantías y condiciones
Las garantías aceptadas incluyen fianza personal, prenda sobre vehículos, hipoteca de inmuebles o avales de sociedades de Garantía Recíproca (SGR). La Dirección de Emprendedores será responsable de auditar el uso de los fondos, asegurando así el impacto positivo de cada proyecto financiado.

Informes
Las bases y los formularios de postulación están disponibles en el sitio oficial del Fondo para la Transformación y el Crecimiento: www.ftyc.mendoza.gov.ar.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.