Orgullo mendocino: Godoy Cruz logra un reconocimiento internacional

La organización internacional Peace in Our Cities destacó el Modelo de Seguridad basado en prevención, evidencia y participación ciudadana.

Godoy Cruz fue reconocido por Peace in Our Cities, red global que trabaja para reducir la violencia urbana. En un informe reciente, la organización analizó y puso en valor la política de seguridad del Departamento. Cabe destacar que, el documento resalta la innovación del modelo, que combina participación comunitaria, análisis de datos y patrullaje focalizado.

Un modelo de prevención innovador
La estrategia de seguridad en Godoy Cruz se apoya en tres pilares fundamentales:

- La participación de los vecinos a través del Sistema de Alerta Comunitaria (SAC).
- El análisis de datos realizado por el Observatorio de Seguridad Ciudadana.
- El patrullaje estratégico en los denominados “puntos calientes”, mediante el programa Godoy Cruz + Policía.

De esta manera, la prevención se consolida como eje central, utilizando información precisa y herramientas tecnológicas para optimizar recursos y reducir riesgos.

El Sistema de Alerta Comunitaria como eje
El Sistema de Alerta Comunitaria es una herramienta tecnológica que facilita la comunicación en tiempo real entre los vecinos y las autoridades frente a emergencias. Así, la información recabada se canaliza hacia el Observatorio, que la procesa y transforma en insumos fundamentales para la toma de decisiones.

Por lo tanto, gracias a este sistema, el patrullaje puede organizarse de manera más eficiente y concentrarse en las zonas de mayor incidencia delictiva.

Integración en una red global
El reconocimiento internacional también se enmarca en la activa participación de Godoy Cruz dentro de Peace in Our Cities. Cabe destacar que, dicha organización está integrada por 23 ciudades de distintas partes del mundo, entre ellas Bogotá, Medellín, Oakland, Bristol y Niterói.

En este contexto, en junio se concretó una visita técnica de la municipalidad de Peñalolén (Chile) a Godoy Cruz, encabezada por el intendente Miguel Concha. También, recientemente, funcionarios locales viajaron a esa comuna para exponer la experiencia departamental. Como  así también debatieron sobre los desafíos que plantea el cambio climático en la seguridad ciudadana.

Un ejemplo de innovación pública
El informe de Peace in Our Cities subraya que la política de seguridad de Godoy Cruz constituye un ejemplo de gestión pública basada en evidencia.

Es que este modelo no solo fortalece la prevención del delito. También, promueve la confianza vecinal y posiciona al Departamento como referente provincial e internacional en la materia.

Finalmente, quienes deseen consultar el documento completo, titulado “Godoy Cruz: un ejemplo de soluciones de seguridad pública basadas en datos y evidencia”, pueden acceder a él a través de este enlace

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.