Primero Flores Negras y ahora Flores Blancas: mirá lo nuevo que ofrece Bodega Santa Julia (para vinotecas y restó)

Es un vino 100% Viognier que, junto a Flores Negras, integrará el segmento de vinos que la bodega destina exclusivamente a los canales vinotecas y gastronomía.

Flores Blancas proviene de Valle de Uco, Mendoza. Una propuesta de Santa Julia para aquellos consumidores que eligen vinos frescos y delicados. La cepa Viognier es característica del Valle del Ródano, Francia, y fue introducida en la Argentina en el año 1993 dando lugar a una variedad de buen equilibrio entre acidez y frescura, caracterizada por su notable aroma a flores.
 


“Elegimos Viognier para Flores Blancas ya que es una de las variedades más elegantes en el mundo de la enología y creemos que encuentra su mejor expresión en el Valle de Uco. Sin dudas es la compañera ideal para Flores Negras Pinot Noir”, decía Rubén Ruffo, gerente de Enología de Bodega Santa Julia.

Este vino presenta un color amarillo con tonalidades verdosas; en nariz, se percibe un aroma delicado y floral, con notas a manzanilla, tilo y frutas como damascos y duraznos. Tiene una acidez muy fresca y elegante, y un final que recuerda a cáscara de naranja, ideal para acompañar en el verano.

Flores Blancas ya se encuentra disponible en vinotecas y restaurantes seleccionados a un precio sugerido de $440.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.