Productos gastronómicos con impacto social: cómo las empresas pueden generar valor apoyando la educación técnica en Argentina

En el marco del 150° aniversario de la llegada de los misioneros salesianos a la Argentina, se destaca una iniciativa que combina educación y compromiso empresarial. A través de la producción y comercialización de productos con impacto social, la obra de Don Bosco sigue generando oportunidades reales para jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Desde 1875, la Congregación Salesiana en Argentina ha apostado por la educación y el trabajo como motores de inclusión. Inspirado por la visión de San Juan Bosco, este modelo educativo pone el foco en la formación técnica, brindando herramientas para que los jóvenes puedan construir un futuro con autonomía y dignidad.

Uno de los ejemplos destacados de esta misión son las escuelas agrotécnicas salesianas, presentes en distintas provincias del país. Allí, los estudiantes aprenden oficios vinculados al agro y la producción de alimentos, además de participar en la elaboración de productos de alta calidad como yerba mate, vino, miel, dulce de leche, quesos y aceite de oliva. Esta experiencia educativa, basada en el “aprender haciendo”, fortalece las economías locales y permite que los jóvenes estudien cerca de sus comunidades de origen.

Estos productos con impacto social se comercializan en ferias, cooperativas, comercios locales y, cada vez más, a través de alianzas con empresas comprometidas con la responsabilidad social empresaria (RSE). Muchas compañías los eligen como regalos institucionales o para acciones de fidelización con empleados y clientes, sabiendo que su compra contribuye a proyectos educativos y comunitarios en zonas vulnerables.

La articulación se realiza a través de Por los Jóvenes - Don Bosco, una organización social que acompaña y potencia las iniciativas salesianas en todo el país. Las empresas interesadas pueden generar alianzas estratégicas con impacto social mientras promueven valores como la inclusión, la educación y el desarrollo sustentable.

Este modelo crea un verdadero círculo virtuoso: los estudiantes adquieren conocimientos productivos, las empresas suman valor a sus acciones institucionales y miles de jóvenes acceden a mejores oportunidades a través de la obra salesiana.

La misión de Don Bosco sigue más vigente que nunca. A 150 años de su llegada a la Argentina, su legado se renueva a través de propuestas concretas que integran educación, trabajo y compromiso social.

Para consultar por los productos con impacto social escribí a: alianzas@porlosjovenes.org

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024.