Turismo e identidad gastronómica, ejes de un encuentro entre AEHGA y San Rafael

Fue en el marco del recorrido que habitualmente realizan los directivos de la institución por los departamentos mendocinos. Los recibieron el intendente Emir Félix y representantes de la Cámara de Turismo local.


 

En la gira que los directivos de AEHGA –Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza- desarrollan habitualmente, la semana pasada visitaron el sur de Mendoza.

Este recorrido forma parte de un trabajo de territorio para conocer las necesidades vinculadas a las empresas hoteleras y gastronómicas locales, en el marco de la recuperación del turismo en la provincia (después del periodo tan complicado por la pandemia), para poder aportar soluciones y trabajo en conjunto en pos de optimizar el servicio al turista.

La primera reunión de la agenda fue en la intendencia de San Rafael. Allí, el intendente Emir Félix recibió a Beatriz Barbera, presidente de AEHGA; Rocío Berlanga, secretaria; y José Vázquez.


El posicionamiento de San Rafael en el mercado turístico, basado en sus bellezas naturales, la posibilidad de realizar travesías, caminatas, rafting, turismo aventura; y la importancia de destacar actividades al aire libre y naturaleza, fueron considerados puntos necesarios para seguir trabajando como producto.

Otro de los temas tratados fue el turismo del vino, ya que hay varias bodegas que están incluyendo restaurantes y visitas para generar experiencias enogastronómicas. Sumado a esto, el municipio está invirtiendo para embellecer la ciudad y así atraer más visitantes.

Un dato importante que se destacó fue también que, actualmente, la Cámara de San Rafael está posicionando el proyecto Cañón del Atuel; una obra con jurisdicción provincial que consiste en modernizar la ruta provincial 173, denominada Circuito Chico, que une Valle Grande con El Nihuil.


Por último, Félix conversó sobre la necesidad de trabajar en políticas sustentables, ya que el cambio climático se está haciendo notar. En tanto, Beatriz Barbera expresó que, “uno de los ejes transversales para el 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, que se realizará en noviembre entre AEHGA y el Ministerio de Cultura y Turismo, será justamente la sustentabilidad y la necesidad de poner en valor el producto local, como lo hace San Rafael hoy con los duraznos, ciruelas y otros productos de la tierra a través de la fábrica de pulpas. Cabe destacar que el 85 por ciento de las ciruelas que exporta el país son de ese departamento. “Argentina es cuarto en el ranking mundial en este producto”, destacó el intendente.

La segunda reunión de la agenda en el Sur fue en la Cámara de Turismo de San Rafael, donde los representantes de ambas agrupaciones acordaron trabajar en equipo para fomentar a San Rafael como destino turístico y no como una excursión de día. Para esto sería de mucha importancia vincular la ruta 40 con la 150, ya que generaría un circuito turístico más en la zona.

También se conversó sobre la Fiesta del Turismo, como una necesidad de desarrollarla todos los años, anclándola al fondo de promoción turística de Mendoza. Por último, la importancia de tener el Consejo Asesor Vinculante entre el empresariado y el Ministerio de Cultura y Turismo fue otro de los temas.


Como cierre de la gira, AEHGA organizó un curso de capacitación denominado Curso Básico de Servicios de Mozos, a cargo del sommelier Luis Mantegini y dictado en San Rafael y Malargüe.

“Se sumaron cerca de 60 interesados en cada uno de los departamentos. Insistimos en que estas capacitaciones son la base para brindarle un buen servicio al turista en nuestros restaurantes, bares, hoteles y bodegas. Es fundamental tener equipos capacitados para conformar a los visitantes”, destacó Barbera.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.