Turismo e identidad gastronómica, ejes de un encuentro entre AEHGA y San Rafael

Fue en el marco del recorrido que habitualmente realizan los directivos de la institución por los departamentos mendocinos. Los recibieron el intendente Emir Félix y representantes de la Cámara de Turismo local.


 

En la gira que los directivos de AEHGA –Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza- desarrollan habitualmente, la semana pasada visitaron el sur de Mendoza.

Este recorrido forma parte de un trabajo de territorio para conocer las necesidades vinculadas a las empresas hoteleras y gastronómicas locales, en el marco de la recuperación del turismo en la provincia (después del periodo tan complicado por la pandemia), para poder aportar soluciones y trabajo en conjunto en pos de optimizar el servicio al turista.

La primera reunión de la agenda fue en la intendencia de San Rafael. Allí, el intendente Emir Félix recibió a Beatriz Barbera, presidente de AEHGA; Rocío Berlanga, secretaria; y José Vázquez.


El posicionamiento de San Rafael en el mercado turístico, basado en sus bellezas naturales, la posibilidad de realizar travesías, caminatas, rafting, turismo aventura; y la importancia de destacar actividades al aire libre y naturaleza, fueron considerados puntos necesarios para seguir trabajando como producto.

Otro de los temas tratados fue el turismo del vino, ya que hay varias bodegas que están incluyendo restaurantes y visitas para generar experiencias enogastronómicas. Sumado a esto, el municipio está invirtiendo para embellecer la ciudad y así atraer más visitantes.

Un dato importante que se destacó fue también que, actualmente, la Cámara de San Rafael está posicionando el proyecto Cañón del Atuel; una obra con jurisdicción provincial que consiste en modernizar la ruta provincial 173, denominada Circuito Chico, que une Valle Grande con El Nihuil.


Por último, Félix conversó sobre la necesidad de trabajar en políticas sustentables, ya que el cambio climático se está haciendo notar. En tanto, Beatriz Barbera expresó que, “uno de los ejes transversales para el 2° Foro de Origen e Identidad Gastronómica de Mendoza, que se realizará en noviembre entre AEHGA y el Ministerio de Cultura y Turismo, será justamente la sustentabilidad y la necesidad de poner en valor el producto local, como lo hace San Rafael hoy con los duraznos, ciruelas y otros productos de la tierra a través de la fábrica de pulpas. Cabe destacar que el 85 por ciento de las ciruelas que exporta el país son de ese departamento. “Argentina es cuarto en el ranking mundial en este producto”, destacó el intendente.

La segunda reunión de la agenda en el Sur fue en la Cámara de Turismo de San Rafael, donde los representantes de ambas agrupaciones acordaron trabajar en equipo para fomentar a San Rafael como destino turístico y no como una excursión de día. Para esto sería de mucha importancia vincular la ruta 40 con la 150, ya que generaría un circuito turístico más en la zona.

También se conversó sobre la Fiesta del Turismo, como una necesidad de desarrollarla todos los años, anclándola al fondo de promoción turística de Mendoza. Por último, la importancia de tener el Consejo Asesor Vinculante entre el empresariado y el Ministerio de Cultura y Turismo fue otro de los temas.


Como cierre de la gira, AEHGA organizó un curso de capacitación denominado Curso Básico de Servicios de Mozos, a cargo del sommelier Luis Mantegini y dictado en San Rafael y Malargüe.

“Se sumaron cerca de 60 interesados en cada uno de los departamentos. Insistimos en que estas capacitaciones son la base para brindarle un buen servicio al turista en nuestros restaurantes, bares, hoteles y bodegas. Es fundamental tener equipos capacitados para conformar a los visitantes”, destacó Barbera.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.