“El mercado de capitales es transformar tus ahorros en una inversión”

Un café con...Carina Egea.

(Por Carla Luna) Carina Egea, la experta en mercado de capitales explica los beneficios de invertir en estos instrumentos. Mercado de capitales es el ámbito donde se ofrecen públicamente valores negociables u otros instrumentos previamente autorizados para que, a través de la negociación por agentes habilitados, el público realice actos jurídicos, todo ello bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores. Carina Fedra Egea, abogada y presidente CEO de Portfolio, empresa experta en finanzas y mercado de capitales, especializada en asesoramiento en inversiones en nuestro país y en el exterior, habló con InfoMendoza.  

IM: ¿Qué es el mercado de capitales?
CE: El mercado de capitales es transformar tus ahorros en una inversión y lo caracteriza a diferencia del banco es cuando estás invirtiendo  ahorros o remanentes de dinero te están vinculando con alguien que está necesitando esos fondos. Es el ámbito donde los ahorros tienen un destino y se convierten en instrumento que benefician a otros.
El mercado de capitales es el ámbito donde se dinamizan las inversiones, porque no solo se encuentra la opción de invertir sino del otro lado, siempre hay alguien que requiere de esos fondos para hacerla trabajar.  Esto cambió mucho en los últimos años con la incorporación de tecnología en las operaciones. Hace 20 años, el ámbito del mercado era cerrado. Tenías que contactar personalmente con alguien. Ha cambiado la forma de acceder a información, la inmediatez de las operaciones, y la distancia.

IM: ¿Cuál es factor que generó que el mercado de capitales se convierta en un modo de inversión más cercano para el ahorrista común?
CE: Algunas modificaciones que hubo en el mercado en el 2013 denomiado "proceso de desmutualización" permitió que hubiera una multiplicidad de agentes, de plataformas, de sistema El mercado se reorganiza, junto a las redes y la tecnología, las app, las billeteras virtuales, los códigos QR, junto a los sistemas bancarios que cambiaron. Todo eso permitió que cualquier persona que tenga una pequeña suma de dinero pueda invertir sus ahorros en instrumentos de mercado de capitales, que es el ámbito de inversión más segura.

IM: ¿Cuan seguras son estas inversiones?
CE: Es el ámbito más seguro desde la informática, la transacción y como está conformado el mercado que brinda seguridad en todo el sistema. Hay dos cosas que le decimos a las personas: Cuando las redes te prometes sumas o rendimientos fuera de la realidad o que no te hacen pasar por sistema bancario o de mercado o que te indican que hay que entregar dinero en efectivo o que retirar, no es el camino, porque el mercado es un ámbito seguro de transacciones seguras de bancos a mercado y mercado a personas. Los bancos están regidos por el Banco Central y el Mercado de Capitales están regidos por la Comisión Nacional de Valores y las normativas del mercado.

IM: ¿Cómo funciona la compra de bonos de empresas internacionales como por ejemplo Coca Cola?

CE: Cada país tiene su mercado no hay uno Global. Una inversor argentino invierte desde el mercado de Argentina y se puede comprar o vender instrumentos de otro mercado.  Por ejemplo: Apple Google, o Microsoft de EEUU. Eso es lo que llamamos CEDEAR, un certificado de depósito de una acción de un mercado internacional.

 

IM: ¿Estos instrumentos pueden dar ganancias o pérdida?

CE: Hay que entender un abc del mercado. Puedo tener instrumentos que me dan una renta fija o una renta variable. Una renta fija es cuando sé de antemano qué día me paga el instrumento y qué tasa de interés. Eso quiere decir, que hay alguien del otro lado comprometiéndose a pagar en tal fecha. Hay un riesgo de que esa empresa no pague, pero eso es muy acotado en el mercado de capitales.

La otra es renta variable. Cuando se compra una acción (CEDEAR), y el inversor se convierte en socio. Al ser un accionista está condicioando al rendimiento de la empresa y . asume un riesgo.

IM: ¿Cuál es el rol de la educación financiera?

CE: Es importante la educación financiera de las personas. Los nuevos lineamientos a nivel global dentro de ONU tiene entre sus metas la inclusión y la educación financiera. La inclusión financiera apunta a acercar a las personas a sistemas financieros más amigables y la educación financiera es hacer que las ´personas entiendan como funciona cada elementos bancarios y no bancarios para poder elegir en que invertiré

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.