“El mercado de capitales es transformar tus ahorros en una inversión”

Un café con...Carina Egea.

(Por Carla Luna) Carina Egea, la experta en mercado de capitales explica los beneficios de invertir en estos instrumentos. Mercado de capitales es el ámbito donde se ofrecen públicamente valores negociables u otros instrumentos previamente autorizados para que, a través de la negociación por agentes habilitados, el público realice actos jurídicos, todo ello bajo la supervisión de la Comisión Nacional de Valores. Carina Fedra Egea, abogada y presidente CEO de Portfolio, empresa experta en finanzas y mercado de capitales, especializada en asesoramiento en inversiones en nuestro país y en el exterior, habló con InfoMendoza.  

IM: ¿Qué es el mercado de capitales?
CE: El mercado de capitales es transformar tus ahorros en una inversión y lo caracteriza a diferencia del banco es cuando estás invirtiendo  ahorros o remanentes de dinero te están vinculando con alguien que está necesitando esos fondos. Es el ámbito donde los ahorros tienen un destino y se convierten en instrumento que benefician a otros.
El mercado de capitales es el ámbito donde se dinamizan las inversiones, porque no solo se encuentra la opción de invertir sino del otro lado, siempre hay alguien que requiere de esos fondos para hacerla trabajar.  Esto cambió mucho en los últimos años con la incorporación de tecnología en las operaciones. Hace 20 años, el ámbito del mercado era cerrado. Tenías que contactar personalmente con alguien. Ha cambiado la forma de acceder a información, la inmediatez de las operaciones, y la distancia.

IM: ¿Cuál es factor que generó que el mercado de capitales se convierta en un modo de inversión más cercano para el ahorrista común?
CE: Algunas modificaciones que hubo en el mercado en el 2013 denomiado "proceso de desmutualización" permitió que hubiera una multiplicidad de agentes, de plataformas, de sistema El mercado se reorganiza, junto a las redes y la tecnología, las app, las billeteras virtuales, los códigos QR, junto a los sistemas bancarios que cambiaron. Todo eso permitió que cualquier persona que tenga una pequeña suma de dinero pueda invertir sus ahorros en instrumentos de mercado de capitales, que es el ámbito de inversión más segura.

IM: ¿Cuan seguras son estas inversiones?
CE: Es el ámbito más seguro desde la informática, la transacción y como está conformado el mercado que brinda seguridad en todo el sistema. Hay dos cosas que le decimos a las personas: Cuando las redes te prometes sumas o rendimientos fuera de la realidad o que no te hacen pasar por sistema bancario o de mercado o que te indican que hay que entregar dinero en efectivo o que retirar, no es el camino, porque el mercado es un ámbito seguro de transacciones seguras de bancos a mercado y mercado a personas. Los bancos están regidos por el Banco Central y el Mercado de Capitales están regidos por la Comisión Nacional de Valores y las normativas del mercado.

IM: ¿Cómo funciona la compra de bonos de empresas internacionales como por ejemplo Coca Cola?

CE: Cada país tiene su mercado no hay uno Global. Una inversor argentino invierte desde el mercado de Argentina y se puede comprar o vender instrumentos de otro mercado.  Por ejemplo: Apple Google, o Microsoft de EEUU. Eso es lo que llamamos CEDEAR, un certificado de depósito de una acción de un mercado internacional.

 

IM: ¿Estos instrumentos pueden dar ganancias o pérdida?

CE: Hay que entender un abc del mercado. Puedo tener instrumentos que me dan una renta fija o una renta variable. Una renta fija es cuando sé de antemano qué día me paga el instrumento y qué tasa de interés. Eso quiere decir, que hay alguien del otro lado comprometiéndose a pagar en tal fecha. Hay un riesgo de que esa empresa no pague, pero eso es muy acotado en el mercado de capitales.

La otra es renta variable. Cuando se compra una acción (CEDEAR), y el inversor se convierte en socio. Al ser un accionista está condicioando al rendimiento de la empresa y . asume un riesgo.

IM: ¿Cuál es el rol de la educación financiera?

CE: Es importante la educación financiera de las personas. Los nuevos lineamientos a nivel global dentro de ONU tiene entre sus metas la inclusión y la educación financiera. La inclusión financiera apunta a acercar a las personas a sistemas financieros más amigables y la educación financiera es hacer que las ´personas entiendan como funciona cada elementos bancarios y no bancarios para poder elegir en que invertiré

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Efectivo y pagos digitales: por qué la convivencia sigue siendo clave

En Argentina los pagos electrónicos crecieron 45% interanual, superando las 28,3 transacciones promedio mensuales por adulto. Diversos informes señalan que una parte importante de las personas mayores aún utilizan el efectivo como principal medio de pago y localidades rurales no cuentan con acceso estable a servicios financieros digitales.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.