Los negocios vinculados al deporte empezaron a moverse de nuevo desde diciembre

Un Café con… / Claudio Pereyra Moos

Fotos: Juani Cocuelle (@juanicocuelle)

< (Por Damián Weizman) Mendoza Corre marcó camino al ser el primer medio provincial especializado en una actividad como el running (que se extendió a otras disciplinas como el triatlón, el MTB, el ciclismo en general y hasta el deporte social). El fundador de esta web con actualización permanente y presente en cada evento deportivo es el periodista Claudio Pereyra Moos, un trail runner que une la pasión por correr con el periodismo y lo refleja en este emprendimiento con perspectivas de seguir creciendo. En esta charla entre colegas, el director de esta revista digital de running no se guarda nada. Una charla sin desperdicios para la sección Un Café con...  

“Mendoza Corre trabaja muy ligada a las redes sociales pero nunca dejando de lado su razón de ser: el periodismo de calidad. Hago hincapié en esto porque, en la era del "toco y me voy" existe una tendencia a reemplazar los medios por las redes sociales. No desconozco el rol importante de las redes pero éstas nunca podrán tomar el rol de los medios de comunicación, aún los pequeños como Mendoza Corre. Nuestros lectores reconocen nuestro trabajo, lo cual nos hace muy felices”, lanza Claudio en la previa de la entrevista que compartimos:

- ¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para  tu emprendimiento y qué sacás de positivo?

- Fue un año muy duro porque todas las actividades relacionadas con mi emprendimiento fueron afectadas directamente por el parate provocado por la cuarentena. La suspensión de las carreras y la prohibición de las actividades deportivas al aire libre incidieron directamente en las probabilidades de negocios relacionados con mi web. Las pocas carreras que se realizaron en diciembre demostraron que era evidente que el deportista (lector directo de Mendoza Corre) tenía ganas locas por participar en competencias. Por ende, los negocios vinculados al deporte empezaron a moverse. Ello nos permite ser moderadamente optimistas.

Repito, fue un año muy, pero muy, duro. No obstante, los runners, especialmente los trail runners, somos personas que logramos desarrollar mucho la resiliencia. Esa fortaleza mental que aprendimos en el deporte, la trasladamos a los otros tópicos de nuestra vida, negocios incluidos. Por eso, lo positivo que rescato de esta pesadilla que nos tocó vivir por la pandemia es que estamos fortalecidos psicológicamente y, por ende, el optimismo está a flor de piel. 

- ¿En pandemia capitalizaron el aumento de lectores on line y de qué manera?

-Durante la etapa dura de la cuarentena, los lectores de Mendoza Corre aumentaron explosivamente. Al menos al principio, fue el único medio que difundió, de la mano de los profesores de los teams de running locales, clases de gimnasia  bajo techo. Además tuvo una cobertura de lujo sobre cómo la pandemia afectaba el running en distintas partes del mundo: entrevistamos a atletas de, entre otros países, EEUU, México, Israel, España, Francia, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela. Realizamos reportajes a runners de Mendoza con su perspectiva de la pandemia. Ofrecimos columnas de salud donde abordamos cómo había que encarar la nutrición del deportista en situación de encierro y, fundamentalmente, cómo no sentirse desbordado psicológicamente. Este combo de propuestas periodísticas logró un espacio donde el runner se sintió identificado y contenido ante una situación inédita e inimaginable.

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

- La situación macroeconómica, con una inflación crónica y una evidente recesión, hace que las perspectivas no sean las mejores. No obstante, como dije al principio, el optimismo no se pierde y apostaremos por la imaginación para salir adelante.

- ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

- No puedo adelantar los proyectos que tengo en carpeta pero sí puedo decir que giran entorno a las competencias, a las redes sociales y a actividades al aire libre. Tampoco faltarán nuevos enfoques en Mendoza Corre. Repito: el optimismo no se pierde, a pesar de las adversidades.

- ¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

- En el marco de una economía crónicamente enferma, históricamente, los años impares, los de elecciones, la situación suele mejorar, aunque sea levemente, porque los gobiernos de turno se juegan su futuro político y acuden a herramientas excepcionales para que la situación no se desmadre. Tampoco descarto un "efecto rebote" luego de la terrible recesión de 2020. Sin embargo, no puedo dejar de ser realista y ver que tendremos un año muy difícil. El pronóstico mío es reservado porque los problemas de fondo no se solucionan en nuestro país.

Coordenadas. Redes sociales: Fan Page de Facebook: Mendoza Corre; Twitter: @mendozacorreok; Instagram: @mendozacorreok; Youtube: Mendoza Corre. Perfiles del creador de Mendoza Corre: Facebook: Claudio Pereyra Moos y Twitter: @pereyramoos

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.