Actividades que generan conciencia en el día Internacional del Reciclaje 

En el año 2005, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje. La fecha invita a tomar conciencia, a repensar los hábitos y el concepto que se tiene de "basura". En la actualidad, mucho se habla de cómo el planeta está sufriendo cambios y se están destruyendo ecosistemas. A diferencia de lo que normalmente se piensa, sí hay mucho por hacer. 

El reciclaje es el proceso por el cual un producto que ya fue usado puede ser nuevamente procesado, ayudando a reducir el consumo de nuevos recursos como petróleo, agua, energía, madera, entre otros; a mitigar las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera; y a lograr que llegue a disposición final la menor cantidad de materiales. Tiene un potencial enorme para cambiar al mundo, pero necesita sí o sí de la mano y la voluntad humanas. 


Se estima que la bolsa de “basura” de un hogar se compone de un 50% de materiales húmedos, muchos compostables; un 30% de elementos secos como latas, botellas y envases que pueden ser reciclables; y un resto que no lo es, entre ellos pañales y servilletas usadas. Esto significa que, con un buen manejo de los desechos, se puede reducir hasta un 80% la cantidad de residuos que se descartan.

En el Día Internacional del Reciclaje, el próximo lunes 17 de mayo, el Municipio de Guaymallén invita a participar de una jornada dedicada a la temática para conmemorar la fecha y promover esta importante práctica ambiental. El encuentro se realizará de 15:30 a 18h, mediante la plataforma digital Zoom.

Los participantes podrán conocer en profundidad todas las acciones que lleva adelante la comuna, entre ellas el Plan de Reciclaje Inclusivo para la gestión social de residuos secos reciclables, el programa de Neumáticos Fuera de Uso, la recolección diferencial de pilas y baterías, y las gestiones vinculadas a residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, residuos verdes y aceite vegetal usado. Lo importante es que, en Guaymallén, se trabajan de forma integral los residuos con base en la economía circular y en la inclusión social.


Acompañarán el encuentro los disertantes Leonardo Cano, representante de Madera Plástica Mendoza + Punto Limpio Junín, que abordará el reciclaje de los plásticos de un solo uso; cooperativas de recuperadores urbanos del departamento, para contar en primera persona qué significa reciclaje inclusivo; Andrea Nallim, integrante de la empresa Reciclarg, que hablará sobre el tratamiento de residuos electrónicos; y Elena Silvestrini y Juan Correa, de la Dirección de Ambiente y Energía del municipio. Ambos se dedicarán a contar sobre el manejo integral de residuos que se lleva a cabo a nivel local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.