Actividades que generan conciencia en el día Internacional del Reciclaje 

En el año 2005, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declaró el 17 de mayo como el Día Internacional del Reciclaje. La fecha invita a tomar conciencia, a repensar los hábitos y el concepto que se tiene de "basura". En la actualidad, mucho se habla de cómo el planeta está sufriendo cambios y se están destruyendo ecosistemas. A diferencia de lo que normalmente se piensa, sí hay mucho por hacer. 

El reciclaje es el proceso por el cual un producto que ya fue usado puede ser nuevamente procesado, ayudando a reducir el consumo de nuevos recursos como petróleo, agua, energía, madera, entre otros; a mitigar las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera; y a lograr que llegue a disposición final la menor cantidad de materiales. Tiene un potencial enorme para cambiar al mundo, pero necesita sí o sí de la mano y la voluntad humanas. 


Se estima que la bolsa de “basura” de un hogar se compone de un 50% de materiales húmedos, muchos compostables; un 30% de elementos secos como latas, botellas y envases que pueden ser reciclables; y un resto que no lo es, entre ellos pañales y servilletas usadas. Esto significa que, con un buen manejo de los desechos, se puede reducir hasta un 80% la cantidad de residuos que se descartan.

En el Día Internacional del Reciclaje, el próximo lunes 17 de mayo, el Municipio de Guaymallén invita a participar de una jornada dedicada a la temática para conmemorar la fecha y promover esta importante práctica ambiental. El encuentro se realizará de 15:30 a 18h, mediante la plataforma digital Zoom.

Los participantes podrán conocer en profundidad todas las acciones que lleva adelante la comuna, entre ellas el Plan de Reciclaje Inclusivo para la gestión social de residuos secos reciclables, el programa de Neumáticos Fuera de Uso, la recolección diferencial de pilas y baterías, y las gestiones vinculadas a residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, residuos verdes y aceite vegetal usado. Lo importante es que, en Guaymallén, se trabajan de forma integral los residuos con base en la economía circular y en la inclusión social.


Acompañarán el encuentro los disertantes Leonardo Cano, representante de Madera Plástica Mendoza + Punto Limpio Junín, que abordará el reciclaje de los plásticos de un solo uso; cooperativas de recuperadores urbanos del departamento, para contar en primera persona qué significa reciclaje inclusivo; Andrea Nallim, integrante de la empresa Reciclarg, que hablará sobre el tratamiento de residuos electrónicos; y Elena Silvestrini y Juan Correa, de la Dirección de Ambiente y Energía del municipio. Ambos se dedicarán a contar sobre el manejo integral de residuos que se lleva a cabo a nivel local.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.