Agencia de diseño mendocina ganó el premio a la mejor etiqueta de Latinoamérica en el Latin American Design Awards

Los Latin American Design Awards (LADAWARDS) reconocen a las mejores ideas y piezas de diseño basándose en su innovación, impacto y creatividad; al igual que buscan promover la industria creativa y la comunicación visual en América Latina. En esta oportunidad un estudio mendocino de diseño ganó el premio a la mejor etiqueta de Latino América.

El estudio Nano Alfonsín obtuvo el galardón del premio de los LADAWARDS en la categoría Packaging de Vinos/ Sparkling. “Es un premio que nos llena de orgullo pero sobre todo nos da energías para seguir haciendo lo que más nos gusta. Desde los Polos fue un proyecto genial desde el primer día, Andrés y Mariano vinieron con la idea fija de querer hacer un diseño atrevido y elegante para vestir su vino. Era todo un desafío”, explicó el diseñador Mariano (NanoAlfonsín, director del estudio.


Es importante destacar que el trabajo reconocido fue “Desde los Polos”, vino creado por el enólogo Andrés Vignoni y el sommelier Mariano Braga quienes hicieron una edición limitada de su propio vino, al que bautizaron de esa manera.

“Eno?logo y Sommelier, conviviendo en dos puntos distantes en un mismo espacio que, como todos los Polos, se repelen y se atraen generando la energía vital que se transforma en un Pinot Noir u?nico y ele?ctrico”, grafican desde el estudio con relación a esta obra en cuestión.


Nano dijo: “tomamos los polos de manera abstracta y geométrica, donde jugamos con la interacción de dos opuestos. Relacionamos el nombre -Desde los Polos- como dos lugares distantes que se expanden y se encuentran. Diseño que busca jugar con los materiales, los oros y los negros. Sofisticado, técnico, lineal y elegante”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.