Arena Maipú retoma la agenda de shows 

Luego de más de 18 meses sin recitales y en un claro apoyo a la industria musical, el complejo ofrecerá más de quince shows desde la semana que viene y hasta fin de año.   

Arena Maipú prepara el regreso de shows a su estadio. Luego de una larga inactividad producto de la pandemia el complejo se encuentra trabajando sobre una serie de recitales y eventos que se realizarán desde ahora y hasta fin de año y en los cuales será muy importante el cumplimiento de protocolos por parte del público. 

En referencia a este tema es importante aclarar que las entradas se venderán (para todos los shows) en “burbujas” de dos personas. Los tickets pueden adquirirse a través de la web, Maxi Mall y en boletería de Arena Maipú (por protocolo se recomienda la compra en forma digital). Si bien no será necesario el carnet de vacunación para el ingreso a los shows, si será clave que el público respete el uso de barbijo y la distancia social. Además, habrá puestos de sanitación en el predio. 

En todo este nuevo sistema será clave que el público pueda llegar temprano a cada show, sobre todo porque la implementación de nuevos protocolos hará que el ingreso sea más lento. 


Estos son los shows que se podrán disfrutar en Arena Maipú durante los próximos meses: 

Octubre

  • Jueves 28: La Konga 
  • Viernes 29: La Konga


Noviembre

  • Viernes 5: Divididos 
  • Sábado 6: Divididos 
  • Viernes 12: Rodrigo Tapari
  • Viernes 19: Ciro y Los Persas
  • Sábado 20: Ciro y Los Pesas
  • Viernes 26: La Barra


Diciembre: 

  • Martes 7: Ulises Bueno
  • Viernes 10: Trueno 
  • Sábado 11: Luciano Pereyra
  • Domingo 12: Luciano Pereyra
  • Miércoles 15. Los Nocheros 
  • Jueves 16: MYA
  • Viernes 17: Jairo 
  • Sábado 18: Taninos Wine Fest (Feria de Vinos)

Actualmente se encuentran a la venta entradas para los shows de: La Konga, Divididos, Ciro y Los Persas, Luciano Pereyra y Jairo. 

Actualmente el Complejo Arena Maipú se encuentra trabajando satisfactoriamente en todos sus espacios, incluso cuenta con ocupación total en su hotel Esplendor durante todos los fines de semana hasta fines de 2021. 

Acerca de esto, su gerente Ricardo Oller agrega: “Es muy importante para nosotros poder volver a comunicar los shows que vamos a realizar en nuestro stadium. Es clave para la industria del espectáculo que vuelvan a haber propuestas. Estamos muy contentos por esta agenda tan diversa que hemos conformado y esperamos recibir a muchos mendocinos y turistas”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.