Bira, con herencia italiana desde el Valle de Uco

La innovación, calidad y el cuidado de cada detalle durante el proceso de elaboración de cada vino son los pilares que definen a BIRA, uno de los más recientes emprendimientos con apenas dos años comercializando sus productos en el mercado.

Su foco es elaborar vinos de corte de estilo italiano a base de Sangiovese con impronta argentina. Se dice que lo más fácil es crear una marca, desarrollar productos, y, lo más difícil es venderlos. Sin embargo, podemos afirmar que éste no es el caso de BIRA, la bodega fundada por Santiago Bernasconi y el enólogo Federico Isgró, proyecto que surge en junio de 2017 de la búsqueda de las raíces familiares de ambos amigos y profesionales con amplia trayectoria vitivinícola, cuya comercialización se inició a principio del 2020 apenas iniciada la pandemia. Bastó un puñado de meses para que Bira se convirtiera en un caso de éxito.

“Varios aspectos definen el éxito de un negocio”, dice Santiago Bernasconi, uno de los socios de este emprendimiento personal. Uno es tener conocimiento y experiencia en la industria, ofrecer una propuesta diferenciadora, vinos con carácter, fijar objetivos y definir el modelo de negocio, como también, contar con una identidad y mensajes claros, definición de roles, eficiente manejo de los costos y adecuada comunicación.

Tanto Bernasconi como Isgró cuentan con una gran experiencia en el managment de la industria vitivinícola y se complementan en la actividad. Bernasconi tiene un perfil comercial, es Licenciado en Administración de Empresas y se ocupa de las áreas de negocios de la bodega, marketing y comunicación tanto nacional como internacional, mientras que la formación de Federico Isgró es técnica. Es Ingeniero Agrónomo y Enólogo especializado en vitivinicultura con una maestría en la Universidad de Siena, Italia, país donde vivió y trabajó durante 5 años. Isgro está al frente de la viña, la producción y la enología de BIRA aportando su amplio dominio en la variedad Sangiovese.

Si bien cada uno tiene su especialización, ambos interactúan en la determinación del estilo, cortes y definiciones de nuevos productos, como también, en decisiones importantes de ambas áreas con criterio acordado y compartido.

La bodega cuenta con un equipo comercial propio y administrativo, en su mayoría integrado por mujeres, cuatro de siete recursos efectivos.

BIRA concentra el 90% de ventas en el mercado doméstico y el resto en la exportación, principalmente Reino Unido, Brasil y Republica Dominicana, y comenzando pronto a distribuir en Perú e Italia. Su plan de negocios contempla conquistar 20+ países en los próximos diez años. Sus vinos estan avalados por puntuaciones que oscilan entre 91 y 95/100 puntos por la prensa internacional. BIRA Bin Otto 2018 fue el vino revelación de “La Consulta, Valle de Uco” en la publicación Descorchados 2019 y obtuvo un puntaje de 95 puntos durante tres ediciones consecutivas.

En lo que va del año, están duplicando las ventas del 2021. Para 2022 BIRA tiene previsto cerrar el año con un crecimiento de un 110% llegando a 50.000 botellas vendidas, y apuntando a 2023 con un objetivo de 80.000 botellas. Su más reciente lanzamiento, la primera añada de Bianco D’uco Malvasía 2022, fue una producción de 5.000 botellas que se agotó en solo dos semanas.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.