Bodegas Bianchi en vacaciones de invierno

Bianchi, una de las más importantes bodegas de la provincia de Mendoza, ofrece interesantes alternativas de turismo enológico para quienes planean pasar sus vacaciones de invierno  en la ciudad de San Rafael.

"Nuestra bodega en San Rafael va a estar abierta todos los días durante el mes de julio, estamos seguros que Mendoza y San Rafael, serán destinos muy elegidos por los argentinos. Estamos trabajando con estrictos protocolos sanitarios, cuidando que todos se sientan seguros y protegidos de cara a una temporada de invierno que va a ser distinta, pero no por eso menos interesante, por lo que es importante que se pongan en contacto con nosotros antes de venir, ya que se requiere reserva previa. Las experiencias que ofrecemos buscan conectar a quienes nos visitan con lo más lindo del mundo del vino: poder caminar, andar en bicicleta o a caballo por los viñedos, degustar y crear un vino propio. Vivir al máximo nuestros viñedos y jardines, disfrutando del paisaje y actividades al aire libre." comenta Alexia Robinson, Manager de Turismo.


San Rafael es reconocido por sus opciones de turismo aventura de alta montaña, sus actividades náuticas en el Cañón del Atuel y el Río Diamante, en los últimos años, se ha desarrollado un atractivo Camino del Vino que tiene como punto de partida la Champañera Bianchi, una de las bodegas más visitadas del país


Bodegas Bianchi ofrece un amplio abanico de experiencias que en su mayoría están acompañadas de  una cata dirigida de la línea Famiglia Bianchi en la imponente cúpula central, sumando a la degustación el espumante método tradicional.


  • Visita a la Bodega y Degustación de vino: Todos los días, con reserva previa, se puede recorrer parte del viñedo, caminar por la bodega y aprender sobre la elaboración de vinos y espumantes. Conocer los secretos que pasaron de generación en generación, la cultura transmitida por los trabajadores y la familia en estos más de 90 años de historia de la bodega.
  • El viñedo a caballo: Se puede  recorrer los viñedos a caballo, espectacular ese horario para aprovechar las temperaturas más bajas de la mañana y disfrutar una cabalgata.
  • El viñedo en bicicleta: Se puede recorrer los viñedos en bicicleta y realizar una visita guiada a la bodega para conocer el área de elaboración de vinos, la cava de barricas y la bodega de Espumantes.
  • En el viñedo: Convertirse en viticultor por un día es un plan posible. Recorrer los viñedos y aprender sobre los procesos de cuidado y mantenimiento de los mismos. Visitar una calicata y ver cómo las características del terroir influyen en la calidad de las uvas, poder apreciar en primera persona alguna de las tareas en la finca: cosecha, poda, desbrote de la planta (según época del año).
  • Crea tu propio Blend: Enólogo por un día y realizar su propio corte de vino es posible. Jugar en el arte de mezclar, buscar y crear sin límites, compartir estar experiencia con quienes se sumen. Lo fabuloso de esta experiencia es que no hace falta saber, o conocer, sólo hace falta tener ganas de divertirse.
  • Degustación Individual: La bodega invita a los visitantes a convertirse en sommelier por un momento y realizar una cata individual de sus vinos o espumantes. Podrán elegir una de las muchas combinaciones, por varietal, línea o tipo de vino, por ejemplo: Nuestros Malbec, o Nuestros Espumantes, o la línea de los Particular, entre otro. Cada copa viene acompañada de su correspondiente ficha técnica descriptiva y notas de cata que complementarán la experiencia sensorial mientras se degusta el vino.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.