Con más de 11.000 solicitudes se afianza el sistema COMPR.AR que brinda transparencia y agilidad en las compras y contrataciones del Estado

A través del sistema implementado desde marzo de 2019, las entidades gubernamentales provinciales tramitan y publican todos sus procesos de contratación, y los proveedores presentan sus ofertas de forma ágil y segura.

El sistema Compr.ar, implementado en la Provincia desde 2019, permite no solo una mayor celeridad y economía en los procedimientos que a diario deben realizar los ciudadanos con el Estado sino también el logro efectivo del pleno acceso a la información pública por parte de toda la población. Es decir, hacer realidad la transparencia de la gestión pública, como lo impulsó la Provincia el año pasado al sancionar la Ley 9070.


A través del portal web, las entidades gubernamentales provinciales tramitan y publican todos sus procesos de contratación y los proveedores presentan sus ofertas de forma ágil, transparente y segura. Esto significa que cualquier ciudadano puede auditar, con un solo clic en su computadora o celular, el gasto estatal que se concreta mediante las compras públicas.

Por otro lado, la herramienta está orientada a lograr una mejora y estandarización de múltiples procesos administrativos. Esto permite una homogeneización de las compras y contrataciones en toda la administración provincial en consonancia con las buenas prácticas en las compras públicas que se aplican en los países del primer mundo.

Desde su creación, se han inscrito en el sistema más de 1.600 proveedores y se han realizado alrededor de 11.000 solicitudes y requerimientos. Por su parte, son alrededor de 11.000 los procesos de compra finalizados. Se han adjudicado 467 licitaciones públicas y 1.683 contrataciones directas.  Cabe destacar que el 80% del flujo de compras corresponden al sector salud.


Ventajas del Compr.ar

  • Transparencia: accesibilidad de la información para toda la ciudadanía.
  • Sistema homologado: puede ser usado por todas las provincias y municipios de la Nación y fue presentado ante la Organización de los Estados Americanos.
  • Integración: se complementa con el sistema de Expediente Electrónico (EE), ya que interactúan todos sus procedimientos con el EE y el Sistema de Información Contable de la Provincia (Sidico).
  • Trazabilidad: se puede hacer un seguimiento completo de las compras públicas.
  • Protección de datos: está dotado de un mecanismo de seguridad que encripta los datos del oferente y cuida al máximo la confidencialidad de sus ofertas.
  • GDE: permite gestionar proveedores desde la plataforma de Gestión Documental Electrónica.
  • Centralización: se gestiona desde una sola herramienta todas las formas de contratación que prevé la Ley de Administración Financiera.
  • Otras herramientas: prevé el seguimiento de bienes patrimoniales, plan anual de contrataciones y la gestión pública de proveedores.

Para más información, comunicarse con la Mesa de Ayuda: 261 4492448, internos 2450, 2459 y 2456, en el sitio COMPR.AR o a través de correo electrónico. El horario de atención es de 8 a 13.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.