Día del Cabernet Sauvignon: cuatro etiquetas mendocinas para celebrar la cepa reina

Cada 30 de agosto el mundo rinde homenaje al Cabernet Sauvignon, una de las variedades tintas más emblemáticas y desafiantes del planeta. Desde el Viejo Mundo hasta los terruños más extremos del Nuevo, esta cepa ha demostrado su capacidad de adaptación y su carácter inconfundible.

Mendoza, con su altura, diversidad de suelos y amplitud térmica, se ha consolidado como un lugar privilegiado para expresarla en todo su potencial. Por eso, en este Día Internacional del Cabernet Sauvignon, te compartimos cuatro vinos mendocinos que vale la pena descorchar para honrar a la reina de las tintas.

El Cabernet Sauvignon es sinónimo de potencia, estructura y carácter, pero en Mendoza se viste además de frescura, elegancia y diversidad. Estas cuatro etiquetas son una muestra cabal de cómo la cepa reina se expresa en la altura andina, con identidad propia y la promesa de grandes momentos en cada copa.

Susana Balbo Signature Cabernet Sauvignon 2022

La primera enóloga de la Argentina, Susana Balbo, celebra su cepa favorita con un vino que lleva su sello personal. Elaborado con uvas 95% Cabernet Sauvignon y 5% Malbec de Gualtallary Sur (Valle de Uco, a 1.285 m.s.n.m.), este tinto despliega taninos firmes y seductores, resultado de una elaboración precisa y desafiante.

“Es una variedad majestuosa que no permite errores”, afirma Balbo. En su línea Signature, la autora selecciona barricas complejas y aromáticas para lograr vinos de balance, elegancia y sofisticación.
Precio sugerido: $ 32.331 en vinotecas.

Altitud Cabernet Sauvignon 2022

Proveniente de viñedos propios en Gualtallary, Tupungato, este Cabernet 100% varietal refleja la esencia de la altura. Con una estructura versátil, puede disfrutarse joven o guardarse entre 5 y 8 años.

Se luce con carnes rojas, caza, guisos intensos y quesos de carácter como Emmental o Camembert. Su estilo combina fruta, frescura y un delicado toque de madera, resultado de bajos rendimientos en viñedo y manejo sustentable.
Precio sugerido: $ 13.330 en vinotecas.

Chakana Estate Selection Cabernet Sauvignon 2021

Un vino que respira origen: Cabernet de Gualtallary, fermentado con levaduras nativas y mínima intervención en bodega. La crianza suave preserva su distintiva mineralidad, sello de la línea Estate Selection.

Chakana trabaja bajo prácticas orgánicas y biodinámicas, guiadas por la filosofía del Ayni –la reciprocidad con la tierra–, lo que se traduce en vinos con vida, autenticidad y respeto por la naturaleza.
Precio sugerido: $ 19.800 en vinotecas.

Domaine Bousquet Gran Cabernet Sauvignon 2022

Desde los viñedos orgánicos de Gualtallary a 1.200 m.s.n.m., este Cabernet se destaca por su concentración y complejidad. Con predominio de fruta negra, crianza de 10 meses en madera y bajo rendimiento por hectárea, logra un estilo elegante y cercano al perfil francés.

Con la firma de Anne Bousquet en la etiqueta, este vino integra la línea “Gran”, la más refinada de la bodega, que combina técnicas europeas con el carácter único del terroir mendocino.
Precio sugerido: $ 29.000 en vinotecas.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.