Día Internacional del Chardonnay (de Francia a todo el mundo)

Como cada último jueves de mayo, se celebra el Día Internacional del Chardonnay.  La fecha tuvo su origen en Estados Unidos en 2010 y se propagó por todo el mundo vitivinícola, al igual que esta cepa. Originaria de Francia, principalmente a la región de Borgoña originaria de la región vitícola de Borgoña, específicamente de la pequeña población de Chardonnay, en el este de Francia.

La uva Chardonnay es cultivada en numerosas partes del mundo como España, Francia, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia o Sudáfrica. Se la considera como una de las uvas más elegantes y con mayor potencial.

Chardonnay en Argentina

En Argentina, La variedad Chardonnay se encuentra presente en la mayoría de las provincias vitivinícolas y es una de las 10 variedades más cultivadas en nuestro país con una superficie alrededor de 5.800 hectáreas.

Dentro de los teruños más importantes de nuestro país, se encuentra Gualtallary. Esta región debido a la altura, las noches frescas y las particularidades del suelo, los vinos blancos que se obtienen en esta zona, se destacan por sus niveles de acidez natural que le otorgan una frescura característica y por su distintivo carácter mineral.

Para disfrutar de este varietal es recomednable abrir un Altaluvia Cardonnay, un vino elegante con gran personalidad y con muy buena estructura que despliega todo el potencial que ofrece Gualtallary.

La uva Chardonnay, llamada "la reina de las uvas blancas", es una de las cepas más plantadas en el mundo, gracias a su capacidad para adaptarse a diferentes climas y suelos, permitiendo obtener así ejemplares de un amplio y diverso abanico de estilos, incluyendo vinos tranquilos, jóvenes y frescos; ejemplares más complejos y de guarda, y también espumantes de gran calidad.

Para esta fecha clave, Altaluvia propone un Chardonnay de alta gama reconocido por los grandes referentes del mundo del vino. Se trata de un vino elegante, elaborado a partir de uvas de viñedos propios ubicados en Finca Alluvia, a 1.350 metros sobre el nivel del mar, donde sus suelos tienen un primer perfil arenoso y luego muestran gran contenido de piedras aluviales con presencia de carbonato de calcio. 

Altaluvia Chardonnay es un ejemplar que se presenta amplio en boca, gracias a su crianza en barricas de roble francés de segundo uso durante 7 meses y su posterior paso durante siete meses en huevo de concreto para resaltar su textura en boca.

Altaluvia Chardonnay se encuentra disponible en vinotecas de todo el país a un precio sugerido de $5.514.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.