Dos imperdibles Sauvignon Blanc del Valle de Uco para descubrir

El viernes 6 de mayo es el Día Internacional del Sauvignon Blanc, una variedad que tiene sus orígenes en Francia, pero que se adaptó muy bien a la Argentina. Bodega Lagarde elabora varietales con esta cepa desde hace varias décadas y hoy tiene dos grandes exponentes en su portfolio.

Proyecto Hermanas Sauvignon Blanc 2021

Un Sauvignon Blanc de Tupungato es la más reciente propuesta de Proyecto Hermanas, la línea de vinos de altura pensada por Sofía y Lucila Pescarmona, quienes lideran Lagarde con el compromiso de elaborar mejores vinos año tras año. Esta exclusiva partida de 2.800 botellas ya está en el mercado y cada una tiene un precio sugerido de $4.800.

Proyecto Hermanas Sauvignon Blanc 2021 posee aromas delicados a maracuyá y a frutos cítricos, como el pomelo, así como algunas notas herbáceas. En boca es untuoso, pero a la vez posee una acidez definida y vibrante, que deja una inolvidable sensación de frescura.

“La uva proviene de La Carrera, de un viñedo plantado a 1.400 metros sobre el nivel del mar (msnm). Se cosechó el 12 de marzo de 2021, momento en el cual tenía una excelente acidez natural, un equilibrado alcohol potencial y la expresión aromática deseada”, recordó Juan Roby, gerente de Enología de Bodega Lagarde.

Con este vino se buscó elegancia, frescura, más complejidad y peso en boca. Es la opción perfecta para acompañar platos con alto contenido graso, como un tiradito de atún rojo, un pescado a la parrilla o una tabla de sushi.

Lagarde Sauvignon Blanc 2021

La línea de bandera de la bodega fundada en 1897 volvió a sumar un Sauvignon Blanc, que sorprende por su excelente nivel de acidez y aroma a frutos tropicales maduros y cítricos.

Las uvas provienen de Vista Flores, que es una localidad de Tunuyán, departamento que forma parte del Valle de Uco. La finca está ubicada a 1.050 metros sobre el nivel del mar y esta uva fue cosechada los días 11 y 12 de febrero de 2021.

Aquí, el objetivo era lograr un vino fresco y muy aromático para ofrecer al consumidor un típico ejemplar de esta variedad. Es ideal para disfrutar como aperitivo o maridar con preparaciones livianas, como ensaladas de hojas verdes o vegetales grillados. Su precio sugerido es de $1.750 por botella.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.