Dos imperdibles Sauvignon Blanc del Valle de Uco para descubrir

El viernes 6 de mayo es el Día Internacional del Sauvignon Blanc, una variedad que tiene sus orígenes en Francia, pero que se adaptó muy bien a la Argentina. Bodega Lagarde elabora varietales con esta cepa desde hace varias décadas y hoy tiene dos grandes exponentes en su portfolio.

Proyecto Hermanas Sauvignon Blanc 2021

Un Sauvignon Blanc de Tupungato es la más reciente propuesta de Proyecto Hermanas, la línea de vinos de altura pensada por Sofía y Lucila Pescarmona, quienes lideran Lagarde con el compromiso de elaborar mejores vinos año tras año. Esta exclusiva partida de 2.800 botellas ya está en el mercado y cada una tiene un precio sugerido de $4.800.

Proyecto Hermanas Sauvignon Blanc 2021 posee aromas delicados a maracuyá y a frutos cítricos, como el pomelo, así como algunas notas herbáceas. En boca es untuoso, pero a la vez posee una acidez definida y vibrante, que deja una inolvidable sensación de frescura.

“La uva proviene de La Carrera, de un viñedo plantado a 1.400 metros sobre el nivel del mar (msnm). Se cosechó el 12 de marzo de 2021, momento en el cual tenía una excelente acidez natural, un equilibrado alcohol potencial y la expresión aromática deseada”, recordó Juan Roby, gerente de Enología de Bodega Lagarde.

Con este vino se buscó elegancia, frescura, más complejidad y peso en boca. Es la opción perfecta para acompañar platos con alto contenido graso, como un tiradito de atún rojo, un pescado a la parrilla o una tabla de sushi.

Lagarde Sauvignon Blanc 2021

La línea de bandera de la bodega fundada en 1897 volvió a sumar un Sauvignon Blanc, que sorprende por su excelente nivel de acidez y aroma a frutos tropicales maduros y cítricos.

Las uvas provienen de Vista Flores, que es una localidad de Tunuyán, departamento que forma parte del Valle de Uco. La finca está ubicada a 1.050 metros sobre el nivel del mar y esta uva fue cosechada los días 11 y 12 de febrero de 2021.

Aquí, el objetivo era lograr un vino fresco y muy aromático para ofrecer al consumidor un típico ejemplar de esta variedad. Es ideal para disfrutar como aperitivo o maridar con preparaciones livianas, como ensaladas de hojas verdes o vegetales grillados. Su precio sugerido es de $1.750 por botella.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.