El Petit Montchenot de Bodega López viene con historietas

(Por Carla Luna) Bodegas López presentó su nuevo Petit Montchenot renovado con una  etiqueta realizada por el Estudio Boldrini & Ficcardi que invita a repensar la tradicional línea con un perfil innovador. 
 

“El objetivo es sacar un vino nuevo con espíritu nuevo dentro de una línea clásica como Montchenot, pero diferenciarlo y que siga perteneciendo. Fue un gran trabajo en sinergia con el equipo del estudio y la bodega para determinar el foco que le íbamos a dar” comenta Victor Boldrini del Estudio Boldrini & Ficcardi y agrega “Después llegamos a este lugar con un clásico, pero con una sorpresa en la contraetiqueta que se renueva constantemente y te causa un “gag” como los chicles Bazooka de cuando éramos niños que venían con una historieta que va cambiando. Tiene una relación con el producto, pero no habla nunca del producto en sí”.

Rompe con lo clásico de las contraetiquetas que habitualmente determinan características y demás datos de elaboración, para ofrecer una propuesta innovadora que invita a una interacción con la bodega y a continuar un relato. “Esta renovación ha sido simbólica para la bodega que no tomaba estos caminos, sino que respondía a una línea tradicional. No también esos caminos, ha sido arriesgado por parte de la bodega tomar ese camino sin desconectar de su estilo” agrega Boldrini.

Un vino que corra en paralelo a la línea que siga el estilo tradicional de la bodega, pero con un perfil aromático diferente. “Se nota que no es una gran concentración, pero con una boca sedosa y delicada. Es un 50% Malbec y 50% Cabernet Sauvignon con una técnica de confermentación dando un corte especiado propio del Montchenot clásico, pero con un dejo de fruta y juventud” manifiesta el enólogo Juan Pablo Díaz.

Bodega López viene desarrollando un gradual cambio de imagen en sus etiquetas de su portfolio como Traful, Vasco Viejo con una etiqueta vintage de los toneles; igual que el “Natural” de la Línea de López y el espumante y se rediseño Casona López. Ahora salen Montchenot renovado y luego hay un proyecto de renovar también Rincón Famoso. “La idea es redescubrir Bodegas López. Porque se asociaba con un estilo antiguo que es super moderno” cerró Boldrini

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.