En carpa pero “con glamour”: los glampings, la nueva tendencia para vacacionar (mirá los lugares de Mendoza)

Cuando pensamos en salir de vacaciones, pensamos en el hospedaje como primera medida: hotel, departamento, cabaña, hostel o… ¿glampings? Estos “iglúes” ligados al turismo sustentable son cada vez más requeridos en Sudamérica. En Argentina, sobre todo en el sur del país, están cada vez más de moda, pero de a poco se van imponiendo en todo el territorio. Te contamos. 

Glamping South es una empresa que reúne en un solo lugar a los mejores glampings de Sudamérica. Los divide dependiendo de la ubicación, los servicios y amenities, y las experiencias que ofrecen. 

Últimamente está muy en auge ofrecer “experiencias” a los viajeros. En el caso de Glamping South, por ejemplo, ofrecen facilitar la búsqueda brindando información adaptada a las necesidades de los “glampers”. 

Así, ir de campamento o dormir en carpa no necesariamente significa dejar de lado las comodidades de un hotel o un departamento privado. Glamping hace referencia a camping con glamour, combinando lo mejor de estas dos modalidades viajeras. El modelo de alojamiento clásico es el domo, que son amplias carpas fijas o móviles. 

“Los glampings, ligados al turismo sustentable, se adaptan al paisaje sin invadirlo, y buscan reducir al mínimo los impactos sobre el ambiente y la cultura local”, sostienen desde la empresa.

Entre las comodidades y servicios, algunos cuentan con paneles de energía solar, saneamiento ecológico y huertas orgánicas. Además, pueden contar con habitaciones en suite con cama y ropa blanca, baños privados y espacios de servicios y amenities compartidos.

¿Cuál es el público objetivo? Quienes privilegian el tiempo, la paz y los espacios contemplativos (pudiendo perder la señal de celular de vez en cuando).

Desde la empresa sostienen: “estamos convencidos de que el turismo natural y vivencial ofrece numerosas ventajas a nuestro planeta: el impacto de la construcción es mucho menor que el de los desarrollos turísticos tradicionales, y lo mismo sucede respecto a su consumo y mantenimiento”.

Podría decirse que Glamping South apuesta al cuidado ambiental y a las formas alternativas de habitar los espacios que la naturaleza regala.

En Mendoza, podés probar el glamping en dos lugares: Alpasión, Valle de Uco; y Entre Cielos, Luján de Cuyo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.