Guaymallén capacitará en huerta agroecológica y compostaje

Es con entrada gratuita, modalidad presencial y cupos limitados. Los asistentes podrán acceder a semillas de temporada.


 

Este jueves 16 de septiembre, la Municipalidad invita a aprender sobre huerta agroecológica y compostaje para la temporada primavera-verano. El encuentro será presencial, a partir de las 14h, en el Centro Cultural Pascual Lauriente (Bandera de los Andes 8956, distrito Rodeo de la Cruz). Es gratuito y con cupos limitados, en cumplimiento con el protocolo sanitario vigente. Por este mismo motivo, se solicita a los participantes cumplir las recomendaciones generales emanadas por organismos oficiales, tales como utilizar correctamente el tapaboca y no manipularlo por el frente, higienizarse frecuentemente las manos con alcohol líquido o en gel, no tocarse la cara, toser o estornudar en el pliegue del codo y mantener la distancia social establecida. Para inscribirse, los interesados deben comunicarse por teléfono al 4910991, de lunes a viernes, de 8 a 18; o vía mail.


La capacitación se realizará en el marco del programa local Ollas Cultivadas y estará a cargo de Marcelo Scordo, perteneciente a la Agencia de Extensión Rural INTA Guaymallén. El temario incluye producción y cuidado de semillas, diseño de huerta agroecológica, almácigos, abonera, control ecológico de plagas, asociaciones, rotaciones, riego y calendario primavera-verano. También, participará Marianela Laugero, de la Dirección de Ambiente y Energía de la comuna, para abordar la temática de compostaje. Vale mencionar que los asistentes podrán acceder a semillas para el cultivo de la huerta en casa.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.