La Ciudad de Mendoza promueve mejoras en materia de conectividad 

El intendente Ulpiano Suarez detalló los puntos del plan que apunta a la formación y capacitación en habilidades digitales y a un plan integral para mejorar la conectividad. Se entregó al Honorable Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para regular la instalación de infraestructura y se brindarán incentivos fiscales para la inversión privada.


 

El intendente Ulpiano Suarez presentó el “Plan de Conectividad" de la Ciudad de Mendoza, cuya meta principal es reducir la brecha digital para promover el desarrollo económico y lograr mayor inclusión social; en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que lanzó la Organización de las Naciones Unidas (ODS 9). En este sentido, se envió al Honorable Concejo Deliberante el proyecto de ordenanza que regula la ejecución de trabajos para la instalación de infraestructura destinada a la conectividad en la vía pública.


Junto al intendente Ulpiano Suarez, participaron del evento los secretarios Patricia Sánchez (Hacienda), Lorenzo Nieva (Desarrollo Económico) y Juan Manuel Filice (Desarrollo Urbano); la directora de Legal y Técnica, Andrea Charré; y el subsecretario de Informática y Comunicaciones, Marcelo Guiñazú. También estuvo presente Guillermo Elizalde, delegado provincial del ENACOM.

"Ha sido un proceso largo de trabajo donde hemos escuchado a todos y cada uno de los actores. Hemos interactuado con el ENACOM, con el ANSAT, con el EPRE, con las grandes empresas proveedoras del servicio de internet y también con las pequeñas. Hemos relevado la situación de la Ciudad de Mendoza, en cuanto a la cantidad de hogares alcanzados con internet, comercios y empresas. Desde que comenzamos la gestión, estamos trabajando en un plan de conectividad, que justamente lo que busca es lograr una mayor inclusión digital en la ciudad. El objetivo es reducir la brecha digital para promover el desarrollo económico y lograr esa inclusión", sostuvo Ulpiano Suarez.


Esta iniciativa se apoya en dos ideas fundamentales: la formación y capacitación en habilidades y oficios digitales; y el Plan Integral de Acción para Mejorar la Conectividad. A través de diferentes programas, la Ciudad continúa brindando herramientas que colaboran en igualdad de oportunidades. Se destacan Potrero Digital, con los cursos de Programación Frontend, Community Manager, Programación Backend y Google Ads; las becas Coursera; el programa Actualizar 4.0; Herramientas digitales para educadores; Curso avanzado de Programación Backend y Java; y  Mendoza Futura, una iniciativa en conjunto con el gobierno provincial. Por medio de estos programas, más de 8.000 vecinos ya fueron capacitados en distintas habilidades digitales.

En cuanto al Plan Integral de Acción para Mejorar la Conectividad, la Ciudad de Mendoza impulsa acciones con el fin de seguir consolidando una Ciudad única. En esta línea, se desarrolló el proyecto de ordenanza que regula la instalación de infraestructura de conectividad en la vía pública. El mismo engloba tres objetivos:

  • Impulsar mejoras en la infraestructura existente en la vía pública para la conectividad.
  • Promover la instalación de nuevas y más extensas redes que permitan lograr un mejor acceso y mayor calidad del servicio para los usuarios.
  • Verificar la infraestructura instalada carente de permisos y/o en desuso.

Con el fin de alcanzar estas metas, la Ciudad de Mendoza apunta a establecer reglas claras de juego con normativa de respaldo, como así también dar agilidad y certeza en los plazos para los trámites de los permisos. Por medio de incentivos fiscales y de propiciar el uso compartido de la infraestructura pasiva, el municipio pretende estimular la inversión privada de emprendedores y empresas del sector. En este sentido, se brindará una exención del 100% de los sellados, aforos, derechos y tasas que se establecen mediante ordenanza tarifaria, para las inversiones que se realicen hasta el 31/12/2022.


Otro punto destacado de este plan es el de la transparencia, la cual se determinará a través de un registro de infraestructura para la conectividad. Deberán inscribirse como permisionarios, toda persona o sociedad que cuente con infraestructura ya instalada, como así también quienes pretendan instalar nueva infraestructura y se realizará emplazamientos de estructuras y elementos de soporte de postes, ductos y demás equipos complementarios.

El plan integral de conectividad contará con una serie de requisitos que deberán cumplirse para el otorgamiento de autorizaciones o permisos de instalación de infraestructura en la vía pública. Dichos permisos contarán con plazos de hasta 10 años y se impondrán sanciones ante incumplimientos de los acuerdos. Asimismo, se establecerá una zonificación para el otorgamiento de nuevos permisos.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.