La nueva edición del simulacro de Naciones Unidas UNCUYO obtuvo un reconocimiento provincial

La etiqueta “de interés legislativo” fue otorgada al “III Modelo Universitario de Naciones Unidas de la UNCUYO” por la honorable cámara de diputados. Se suman distinciones a la propuesta de política internacional de nuestra casa de estudios.

Estudiantes y egresados mendocinos y argentinos tendrán la oportunidad de ser parte de una simulación de la ONU. El evento que se extenderá a lo largo de tres días buscará formar a jóvenes estudiantes y profesionales de nivel universitario en oratoria y liderazgo en un marco de diplomacia y relaciones internacionales. Los interesados en participar podrán hacerlo a través del siguiente enlace.


¿Qué es un Modelo de Naciones Unidas (MNU)?

Un modelo de Naciones Unidas, como su nombre lo indica, es un espacio que busca simular el mayor espacio de diplomacia internacional. Quienes deciden participar, eligen un país para representar y un órgano en cual ser parte.


Un MNU consta de diversas instancias de formación y discusión de problemáticas internacionales, incluyendo un ciclo de política internacional, capacitaciones en habilidades blandas y en reglamento del Sistema de Naciones Unidas y un evento presencial (simulacro de Naciones Unidas).

Para más información, ingresar a la convocatoria o escribir vía mail.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Club Med desembarca con fuerza en Mendoza: lujo all inclusive con espíritu de comunidad

(Por Carla Luna) Club Med, la reconocida cadena internacional pionera del concepto “all inclusive”, eligió Mendoza como nueva escala en su gira sudamericana para celebrar sus 75 años de historia. Pero más allá del aniversario, su presencia en la provincia tiene una intención clara: conquistar un nuevo público que aún no ha explorado el mundo de lujo y experiencias que propone la marca.

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.