La oposición de la FEM ante la decisión del gobierno respecto al cierre de las exportaciones 

La Federación Económica de Mendoza expresó su preocupación por la decisión oficial de frenar por 30 días las exportaciones de carne ante el incremento que sufrió en el mercado interno, según aduce el gobierno nacional. La medida ha generado tanta incertidumbre que en nuestra provincia se suspendió un remate de 9 mil cabezas de ganado.

Tal como lo señaló CAME en un reciente comunicado, “intentar frenar la inflación a través de una medida que en el pasado no ha dado buenos resultados, implica condenar el presente y el futuro de uno de los sectores más pujantes de la economía nacional”.


Por su lado, la Federación Económica de Mendoza expresó en comunicado: “Antes de poner tanto en juego y tomar decisiones drásticas que terminarán beneficiando a nuestros competidores, analicemos la conformación de los precios al interior de cada una de las cadenas de valor” y agregó: “Cerrarnos al mundo es restringir el crecimiento del sector productivo y atacar el empleo genuino. Y no olvidemos lo que cuesta ganar mercados externos, sobre todo con costos internos que no paran de aumentar y que son alimentados por el mismo gobierno que en apenas 5 meses, incrementó 6 veces los precios de los combustibles, insumo básico del transporte”.   


Alfredo Cecchi, presidente de la FEM comentó: “Este no es el camino para bajar los precios. Para conseguirlo es vital generar certidumbre económica y cambiaria, menor presión fiscal, políticas contra la inflación, menor costo de fletes, menores costos laborales y créditos accesibles entre otros puntos. Esto sin duda incentivará la producción, con el consiguiente aumento de la oferta y la baja de precios tanto para la carne como para cualquier otro producto. Eso se llama competitividad”.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

La nafta baja en Mendoza: alivio momentáneo entre tensiones inflacionarias

En un contexto económico marcado por la cautela y la expectativa, la reciente baja en el precio de la nafta en Mendoza representa un respiro para los bolsillos de los mendocinos. Las estaciones de servicio comenzaron a reflejar desde esta semana una reducción que, aunque moderada, impacta positivamente en la cadena de costos del transporte y la logística regional.

Abril volátil en los mercados: ¿Qué CEDEARs tuvieron buenos rendimientos?

(Por Maximiliano Donzelli, Head of Strategy & Trading en IOL) En un mes que empezó con extrema volatilidad, aunque después terminó con una importante recuperación, los principales índices bursátiles de Estados Unidos terminaron en territorio levemente negativo abril. El mes rojo se explica por un mercado que sigue cauteloso ante la elevada incertidumbre por el impacto de las medidas arancelarias de Donald Trump.