Noche de luz y fuego: conocé los 16 proyectos finalistas

Ahora, los artistas comenzarán el periodo de producción para exponer sus creaciones del 17 al 19 de septiembre.


 

La noche más original de la provincia se acerca y ya están seleccionadas las propuestas finalistas del concurso de esculturas lumínicas. Esta instancia estuvo a cargo del jurado integrado por Carlos Escoriza (artista visual), Vivian Magis (artista plástica y ceramista) y José Carlos Delia (escultor). A partir de mañana, y hasta el 17 de septiembre, los artistas se dedicarán a producir sus obras.


Tras el proceso creativo, la luz y el fuego iluminarán el predio verde del Parque del Acceso Este, que se extiende justo enfrente del Hotel & Casino Cóndor de Los Andes (Boulevard Pérez Cuesta y Lateral Norte de Acceso Este). La exposición comenzará el viernes 17 de septiembre y culminará el domingo 19 de septiembre, cada día de 19 a 00h. Así, serán tres jornadas dedicadas al arte visual en un recorrido que incluye artesanías, gastronomía y música en vivo, cumpliendo todos los protocolos sanitarios vigentes.


El concurso tendrá dos ganadores, elegidos bajo distintas modalidades. Por empezar, el jurado otorgará un primer premio de $ 80.000, más cinco menciones especiales con un reconocimiento de $ 20.000 cada una. El segundo lugar será decidido por el público, a través de la fanpage de Facebook Municipalidad de Guaymallén. En este caso, será galardonado con una suma de $ 60.000. Las fotos de las propuestas artísticas se cargarán en el perfil el viernes 17 de septiembre, a las 19h, y permanecerán disponibles hasta las 23:30h del domingo 19 de septiembre. Para que el voto cuente, es importante la correlación entre “me gusta” y comentarios, a fin de evitar el uso de aplicaciones que incrementen artificialmente la cantidad de “likes”.


Vale mencionar que este evento es organizado por la Municipalidad de Guaymallén y la Asociación Mendocina de Artes Escénicas.

Los 16 proyectos seleccionados

  • Proyecto “Ciclos”. Marcelo Mengarelli y Andrea Leiva. 
  • Proyecto “El jardín de los deseos”. Aníbal Castellino. 
  • Proyecto “Tótem Estacionario”. Lautaro Catriel Valdivia.
  • Proyecto “Espacio y tiempo”. Germán Ariel Gutiérrez y Florencia Cazzola.
  • Proyecto “Figuras de Lissajous”. Gabriel Augusto Nobiltá.
  • Proyecto “Reflejos del bosque”. Graciela D’Alessandro y Lucia Giaquinta.
  • Proyecto “Sequía Vigente". Iván Leónidas Almandoz, Pablo Gómez Luna y Nora Bibiana María Gorla.
  • Proyecto “Intervención Luminaria Pública”. Jorge Espinoza.
  • Proyecto “Sueños”. María Laura Herrera.
  • Proyecto “Veranito en Guayma York”. Libertad Exaquiel Aranguez.
  • Proyecto “Contra Luz”. María Luján Guerra.
  • Proyecto “Sobrevolando el mar de Icaria”. Manuel Alberto Sosa Bustos y María Fernanda Quintero.
  • Proyecto “Evanescente”. Marcia Fozzatti.
  • Proyecto “Donde me plantaron Florecí”. Mariana Giordanengo.
  • Proyecto “Latidos del Tempo”. Sergio Isaías Benegas Aranguez.
  • Proyecto “Dimensión en la luz”. Yamila Marañón.

Así continúa el cronograma

  • Periodo de producción: desde el martes 31 de agosto hasta el viernes 17 de septiembre de 2021.
  • Montaje: viernes 17 de septiembre, de 8 a 14h, en el Parque del Acceso Este.
  • Exposición artística: viernes 17, sábado 18 y domingo 19 de septiembre, de 19 a 00h.
  • Cierre de la votación del público por Facebook: domingo 19 de septiembre, a las 23:30h.
  • Anuncio de los ganadores del concurso en redes oficiales: martes 21 de septiembre.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.