Paraíso 2021: identidad y elegancia en un vino que mira al futuro

Luigi Bosca presentó la nueva añada del vino que rinde homenaje a Finca El Paraíso, propiedad histórica de la familia Arizu y testigo de las grandes innovaciones de la bodega.

En un evento exclusivo realizado en Finca El Paraíso, Luigi Bosca presentó la añada 2021 de su vino Luigi Bosca Paraíso. Rodeados de un imponente entorno, donde se conjugan la historia, la naturaleza y las emociones, más de 50 invitados pudieron degustar la nueva cosecha.

Luigi Bosca Paraíso expresa una búsqueda de más de 120 años de historia y conocimiento de la familia Arizu en el terroir mendocino. Este vino rinde homenaje a Finca El Paraíso, un viñedo trascendente y fuente de inspiración de muchas de las más importantes innovaciones de la bodega.

“En Luigi Bosca siempre buscamos hacer el mejor vino, esa consistencia nos define desde nuestros inicios. Luego de muchos años de estudio sobre los viñedos y las zonas, logramos amalgamar en un solo vino todos los atributos que siempre soñamos: la pureza en la expresión de la fruta, la elegancia, la suavidad, la armonía y la complejidad. Así nació Paraíso, un vino que nos define por nuestra identidad”, expresó Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu.

“Paraíso es un vino único, que nace de la combinación de múltiples elementos. Para hacerlo empezamos degustando más de 850 vinos: cada barrica, cada fudre o cada lote es un vino, y cada uno de ellos aporta una nota especial. Aquí, es donde entran en juego la sensibilidad, el arte de elegir y de hacer las mezclas, un momento de creación que nos devuelve un resultado único y que nos identifica", destacó Pablo Cúneo, director de Enología de Luigi Bosca.

El evento se llevó a cabo en los imponentes jardines de la residencia y contó con la presencia de más de 50 personas, entre referentes del mundo del vino y la gastronomía, prensa y empresarios. 

Al llegar los invitados, fueron recibidos con un cocktail de bienvenida, mientras sonaba música en vivo. Seguido a esto, fueron invitados a conocer la cava histórica de la familia, donde se guardan vinos únicos e irrepetibles, de célebres cosechas que han sido cuidadosamente conservados de generación en generación. Luego, dieron paso por el corazón del château a la mesa principal ubicada en el anfiteatro donde Alberto Arizu (h) dio unas cálidas palabras y relató la historia que inspiró la creación de este vino, seguida de una cata vertical de las tres cosechas de Luigi Bosca Paraíso: 2019, 2020 y 2021, guiada por Pablo Cúneo. Finalmente, los invitados pudieron disfrutar de un plato principal acompañado de la nueva añada de Paraíso y un postre maridado con Bohème Brut Nature, a cargo del chef de la finca Pablo del Río.  

Descripción del vino:

Luigi Bosca Paraíso 2021 está compuesto por Malbec y Cabernet Sauvignon de parcelas seleccionadas del Valle de Uco. Es un tinto de color rojo violáceo, brillante y profundo, y de aromas intensos, equilibrados y elegantes y expresión aromática muy precisa y compleja a la vez, con notas a ciruelas negras, moras, avellanas tostadas, chocolate y menta. En boca muestra su gran amplitud y carácter frutal muy bien integrado, paladar fresco, armónico y suave. Tiene un final persistente en el que se puede apreciar su gran potencial de guarda.

Luigi Bosca Paraíso podrá adquirirse en la tienda online de la bodega y en Finca El Paraíso. El precio por botella es de $ 140.000 (IVA incluido) y se vende por caja de madera de 4 unidades.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.