PedidosYa otorga más 9000 créditos para impulsar el crecimiento y desarrollo de las pymes argentinas

A través de un innovador sistema de financiamiento online, que está diseñado para apoyar a emprendedores y pymes, la plataforma brinda una alternativa a los servicios bancarios tradicionales.A través de PedidosYa Créditos, lleva otorgados más de US$ 11 millones a comercios del país, sobre un total de más de US$ 70 millones en préstamos en la región.

En el marco del Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, PedidosYa reafirma su compromiso con estos comercios a través de “PedidosYa Créditos”. Se trata de un innovador sistema de financiamiento online diseñado para apoyar a emprendedores y pymes que operan en la plataforma, brindándoles una alternativa más ágil y accesible a los servicios ofrecidos por entidades bancarias tradicionales.

A la fecha, PedidosYa Créditos lleva otorgados más de 9.000 préstamos en Argentina para impulsar el desarrollo y el crecimiento de pequeños y medianos comercios, sobre un total de 20.000 créditos concedidos en cinco países de la región (Chile, Perú, Ecuador y República Dominicana). Hasta el momento, el financiamiento otorgado a las empresas que operan en la app superan los 11 millones de dólares en el país, con un promedio de US$ 2.000 cada uno de ellos, sobre un valor total de más de US$ 70 millones asignados en América Latina.   

Estas iniciativas han permitido a numerosos comercios argentinos, particularmente  restaurantes, kioscos, almacenes y pequeños supermercados, fortalecer y expandir sus operaciones comerciales. Estos fondos obtenidos fueron utilizados, por ejemplo, para adquirir stock de mercadería o bienes de uso para ampliar ventas, invertir en publicidad o realizar refacciones y remodelaciones para mejorar sus negocios. De este modo, lograron impulsar ventas o mejorar su competitividad en entornos complejos y cambiantes. 

Los PedidosYa Créditos son otorgados de modo sencillo sólo a comercios que operan por la app y facilitan, además, su repago teniendo en cuenta las particularidades de estos negocios: ofrecen un innovador y disruptivo sistema de pagos en cuotas reducidas y semanales que se descuentan de los ingresos que el comercio obtiene en la plataforma. Así, se trata de una financiación flexible, que se adapta a las necesidades de cada comerciante para generarle más oportunidades de desarrollo. 

La importancia de las pymes
En la Argentina, el 98% de las pymes asegura que necesitan contar con financiamiento para poder invertir, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que mide el acceso al crédito y sus obstáculos. El 26% de los encuestados afirmó que los requisitos para acceder al financiamiento son demasiado exigentes y casi el 19% que las condiciones de los créditos no son favorables.

Según cifras de las Naciones Unidas, las pymes representan el 90% de las empresas, entre el 60 y el 70% del empleo formal y el 50% del PIB mundial. Sin embargo, el Banco Mundial señala que el acceso a la financiación sigue siendo un desafío significativo para ellas: el 41% de las pymes en los países emergentes señalan que la financiación es un grave obstáculo para su crecimiento y desarrollo. 

Para PedidosYa este tema es muy relevante, ya que aproximadamente el 75% de los más de 114.000 socios comerciales de la app en América latina son pymes. La plataforma es un socio estratégico para estos locales, ya que agrega valor acercando sus productos y servicios a una gran cantidad de personas usuarias. Cuando una pyme decide subirse al e-commerce a través de PedidosYa y seguir todas las recomendaciones para aumentar su visibilidad y accesibilidad, en los tres primeros meses, logra que sus ventas aumenten cerca de un 20%. 

“PedidosYa Créditos es una innovación que busca apoyar el papel fundamental que tienen las pymes entre nuestro ecosistema de negocio y en la sociedad en general. Esperamos expandir este 2024 la cantidad de países donde está disponible este servicio para que más comercios en Latam puedan impulsar sus economías locales”, sostiene Guillermo Stockdale, director Sr. Fintech de PedidosYa.

Para mayor información sobre PedidosYa créditos: https://pedidosyacreditos.com/

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.