Primer Encuentro Colaborativo de Estrategias urbano-ambientales

Este viernes 19 de agosto, desde las 9 a las 15 en la Nave Cultural, se llevará a cabo esta importante reunión que contará con profesionales especialistas de las temáticas urbanas y ambientales.

En el marco de Mendoza, Ciudad Sostenible, la comuna capitalina convoca a profesionales, estudiantes, investigadores y público en general a participar del Primer Encuentro Colaborativo de Estrategias urbano-ambientales, que se llevará a cabo este viernes 19, en horario de 9 a 15, en la Sala 1 de la Nave Cultural. El evento, que también se dirige a interesados en temáticas vinculadas al desarrollo sostenible, a la planificación urbana, al cambio climático y al cuidado del ambiente, está encabezado por el Laboratorio Urbano en conjunto con el Comité Municipal de Cambio Climático.

Las temáticas que se abordarán serán: biodiversidad, monitoreo y sensorización; y centro urbano sostenible (mixtura de usos y densificación), entre otras. El objetivo general de esta propuesta es brindar un espacio de intercambio de conocimientos y saberes, donde se diseñen estrategias adaptadas al cambio climático, impulsadas desde la capital mendocina en la búsqueda del desarrollo de una ciudad sostenible que mire al futuro.

En base a ello, se ha preparado un extenso cronograma de ponencias donde se tratarán diferentes temáticas urbanas y ambientales, las cuales serán presentadas por destacados expositores e instituciones, mostrando sus proyectos y estrategias vinculadas a la gestión urbana desde una perspectiva ambiental. Luego, se conformarán mesas de trabajo para la ideación y el co-diseño de herramientas urbano-ambientales aplicables en la Ciudad de Mendoza.

El cronograma del encuentro

Las actividades iniciarán con la apertura y bienvenida a cargo del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, en compañía del secretario de Desarrollo Urbano municipal, Juan Manuel Filice. A continuación, comenzarán a desarrollarse las diferentes ponencias:

  • "El Clima y el Calentamiento de las ciudades de Mendoza, Córdoba y Buenos Aires", por Maximiliano Viale, doctor en Ciencias de la Atmósfera e investigador del CONICET.
  • “Herramientas e instrumentos de Gestión Urbana”, por Alfonso Crotto, subsecretario de Gestión Urbana de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • “Detección automatizada de microbasurales” ¿Cómo monitorear la acumulación de basura urbana con imagen aérea e inteligencia artificial?, por Antonio Vazquez Brust, fellow de la Fundación Bunge & Born y Alejandra Candia, directora de Proyectos de Educación, Salud, Sustentabilidad e Innovación Social.
  • Coffee break
  • "Estrategias para la puesta en valor del espacio público de la ciudad de Córdoba", por Gustavo Rebord, subsecretario de Planeamiento de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba.
  • “Biodiversidad urbana”, por Claudia Campos, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del CONICET.
  • Almuerzo
  • Conformación de dos mesas de trabajo de co-participación. Mesa N°1: “Estrategias de gestión urbana y manejo de los residuos”, a cargo de Alfonso Crotto y Antonio Vazquez Brust; Mesa N°2: “Estrategias para el manejo de la biodiversidad en el diseño de un centro urbano sostenible”, a cargo de Gustavo Rebord y Claudia Campos.

Para consultas, los interesados se pueden comunicar vía mail a: planificacion.ciudaddemendoza@gmail.com

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.