Surpina 2019, la edición limitada de Bodega del fin del Mundo

“Las historias familiares dan contexto a nuestra identidad y origen, hacen a nuestras tradiciones heredadas. Y el vino nos permite contarlas”, dice Juliana Del Aguila Eurnekian, nueva generación de la familia de origen armenia propietaria de Bodega Del Fin Del Mundo.

“Los relatos, vivencias de mi bisabuela son testimonios de experiencias personales y una combinación de cultura y tradiciones heredadas”, agrega la presidente de la bodega más jóven de la Patagonia Argentina.

En este contexto, Bodega Del Fin Del Mundo anuncia el lanzamiento de Surpina 2019 un vino de corte de Syrah y Petit Verdot donde ambas variedades se complementan muy bien dando un vino profundo, complejo, amable, potente y con un final largo en la boca”, explica Juliana.

“El Syrah es una cepa que tiene un gran valor para la familia ya que es una de nuestras favoritas, la cultivamos tanto en Patagonia como en el Monte del Valle del Ararat, en la Bodega Karas, al oeste de Armenia. Esta variedad encuentra un lugar para desarrollarse muy bien en la región del Caucaso.”, dice Juliana, quien dirige ambas bodegas. 

El Petit Verdot es la variedad base y columna vertebral de este vino, es la cepa que le da vida a Surpina en armonía con la mejor uva de cada año. “El Petit Verdot representa a mi bisabuela Surpina, quien con su perseverancia, resiliencia, fortaleza y cariño fue el soporte de su familia en Argentina, su nuevo hogar luego de escapar de Armenia en épocas de genocidio”, cuenta Juliana. 

“Surpina 2019 es la tercera elaboración”.  Las cosechas anteriores fueron Surpina 2010, blend de Malbec y Petit Verdot y Surpina 2011, blend de Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. “El Petit Verdot con su firmeza y carácter patagónico tan particular, es el compañero de la mejor variedad que se da en la región cada año”, dice Juliana. “Este año le tocó junto al Syrah”.

Surpina 2019 es una edición especial de solo 1.800 botellas con un paso de 18 meses en barrica y un gran potencial de guarda, pero que a su vez se encuentra en un gran momento para disfrutar hoy.

Juliana lo llama un ‘blend de historias’, por tantos testimonios, cuentos, recuerdos y anécdotas que engloba esta nueva propuesta de Bodega Del Fin Del Mundo “y hacen a la de Surpina y a nuestra familia”, dice Juliana. “Ella llenaba de aromas y sabores la casa, cocinaba mucha comida armenia”, recuerda. 

Está disponible en el mercado en principales vinotecas, restaurantes y la tienda on line de la bodega www.shopfindelmundowines.com.

Su precio es de $18.800.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.