Surpina 2019, la edición limitada de Bodega del fin del Mundo

“Las historias familiares dan contexto a nuestra identidad y origen, hacen a nuestras tradiciones heredadas. Y el vino nos permite contarlas”, dice Juliana Del Aguila Eurnekian, nueva generación de la familia de origen armenia propietaria de Bodega Del Fin Del Mundo.

“Los relatos, vivencias de mi bisabuela son testimonios de experiencias personales y una combinación de cultura y tradiciones heredadas”, agrega la presidente de la bodega más jóven de la Patagonia Argentina.

En este contexto, Bodega Del Fin Del Mundo anuncia el lanzamiento de Surpina 2019 un vino de corte de Syrah y Petit Verdot donde ambas variedades se complementan muy bien dando un vino profundo, complejo, amable, potente y con un final largo en la boca”, explica Juliana.

“El Syrah es una cepa que tiene un gran valor para la familia ya que es una de nuestras favoritas, la cultivamos tanto en Patagonia como en el Monte del Valle del Ararat, en la Bodega Karas, al oeste de Armenia. Esta variedad encuentra un lugar para desarrollarse muy bien en la región del Caucaso.”, dice Juliana, quien dirige ambas bodegas. 

El Petit Verdot es la variedad base y columna vertebral de este vino, es la cepa que le da vida a Surpina en armonía con la mejor uva de cada año. “El Petit Verdot representa a mi bisabuela Surpina, quien con su perseverancia, resiliencia, fortaleza y cariño fue el soporte de su familia en Argentina, su nuevo hogar luego de escapar de Armenia en épocas de genocidio”, cuenta Juliana. 

“Surpina 2019 es la tercera elaboración”.  Las cosechas anteriores fueron Surpina 2010, blend de Malbec y Petit Verdot y Surpina 2011, blend de Cabernet Sauvignon y Petit Verdot. “El Petit Verdot con su firmeza y carácter patagónico tan particular, es el compañero de la mejor variedad que se da en la región cada año”, dice Juliana. “Este año le tocó junto al Syrah”.

Surpina 2019 es una edición especial de solo 1.800 botellas con un paso de 18 meses en barrica y un gran potencial de guarda, pero que a su vez se encuentra en un gran momento para disfrutar hoy.

Juliana lo llama un ‘blend de historias’, por tantos testimonios, cuentos, recuerdos y anécdotas que engloba esta nueva propuesta de Bodega Del Fin Del Mundo “y hacen a la de Surpina y a nuestra familia”, dice Juliana. “Ella llenaba de aromas y sabores la casa, cocinaba mucha comida armenia”, recuerda. 

Está disponible en el mercado en principales vinotecas, restaurantes y la tienda on line de la bodega www.shopfindelmundowines.com.

Su precio es de $18.800.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.