Tras la campaña solidaria de Fundación Andesmar, Banco de Alimentos y Valos se juntaron alrededor de 24.000 mil kilos de donaciones a Bahía Blanca

Con un punto de recolección ubicado en San Martín y Garibaldi, se juntaron colchones, frazadas, agua envasada, kits de limpieza y alimentos no perecederos para enviar a los damnificados.

La solidaridad de los mendocinos se hizo presente una vez más, en este caso para ayudar a los damnificados por las catastróficas inundaciones en Bahía Blanca. Fundación Andesmar, Banco de Alimentos y Valos desarrollaron una campaña solidaria que culminó en la jornada de este jueves. El punto de recolección de las donaciones se ubicó en San Martín y Garibaldi de la Ciudad de Mendoza.
 
Es importante destacar que el camión partirá este viernes rumbo a Bahía Blanca desde la sede de Andesmar Cargas, situada en el carril Rodríguez Peña. Lorena Troncoso directora ejecutiva del Banco de Alimentos se mostró “muy” orgullosa por las repercusiones que tuvo esta acción solidaria.
 
“Es una acción impulsada por Fundación Andesmar, a la cual hemos adherido a partir de las acciones solidarias que hacemos las entidades. El Banco de Alimentos se encarga de contribuir a reducir el hambre, solicitando donaciones específicamente de alimentos para contribuir con la seguridad alimentaria de las personas”, explicó Troncoso.

La directora ejecutiva explicó que decidieron ampliar la ayuda con otros insumos para la colaboración con los damnificados bahienses, relacionados con alimentos, elementos de limpieza, productos de la línea blanca. “Todo esto va a tener como destino la iniciativa Banco de Alimentos/Bahía Blanca. Trabajamos en red, somos 20 Bancos de Alimentos en Argentina”, indicó.
 
Por otro lado, Mauricio Badaloni, gerente de Andesmar Cargas, remarcó que son miembros de la Fundación Andesmar y que una vez que sucedió lo de Bahía Blanca pensaron en colaborar desde la provincia de Mendoza.
 
“Nosotros tenemos un sentimiento muy particular con Bahía Blanca, para Andesmar fue uno de los primeros lugares donde teníamos línea de transporte de pasajeros. Ante esta catástrofe con los accionistas buscamos la manera de colaborar frente a esta difícil situación. A través de la Fundación, instrumentamos los distintos medios que tenemos a disposición, este es uno de ellos que es muy importante como el caso de la logística. Nuestra articulación fue la de poner los camiones necesarios para llenar la mercadería. Contamos con más de 70 metros cúbicos de mercadería. Fue una acción en conjunto con el Banco de Alimentos y Valos, como así también la municipalidad de la Ciudad de Mendoza que permitió que un camión de ese tamaño esté en pleno centro”, aseguró Badaloni.
 
El directivo rescató la acción solidaria tanto de la sociedad en general mendocina, como de empleados de la empresa que se sumaron como voluntarios en esta cruzada solidaria.
 
Asimismo, María Inés Nadal de la Fundación Andesmar dio datos de los resultados de esta campaña. Explicó que alrededor de 24.000 mil kilos de donaciones se han juntado entre mercadería (elementos no perecederos), frazadas, sábanas, kit de limpieza. “La donación ha sido muy importante, estuvimos desde el día miércoles de la semana pasada en el Centro mendocino. Han participado colegios, empresas, gente que vino de zonas alejadas y querían ser parte de esta acción solidaria. Quiero destacar la acción de los voluntarios del Banco de Alimentos, de Valos y de Andesmar Cargas que hace posible el traslado de lo recolectado”, subrayó.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.