Vinos con conciencia ecológica: Biósfera de Familia Los Robles

Pichiciego, Marmosa y GatoAndino son tres animales en peligro de extinción de la Reserva de Ñacuñán, que llevan el nombre de tres vinos Bonarda, Malbec y Rose y colaboran en sus ganancias con la reserva mendocina.

El compromiso con el medio ambiente se transforma en una prioridad en el empresariado mendocino pero no todas logran llegar al público con un mensaje tan claro en función del cuidado de la fauna local.

En medio de las fiestas de fin de año, Finca Familia Robles lanzó  una nueva colección llamada Biósfera, integrada por los vinos Marmosa, Gato Andino y Pichiciego, tres vinos elaborados en homenaje a tres especies de la fauna típica de la Reserva de la Biosfera de Ñacuñán. La misma  tiene fines benéficos, ya que un porcentaje de las ventas será destinado a dicha reserva ubicada en Santa Rosa.


El packaging se suma al plan sustentable y al abrir se encuentran los tres ejemplares junto al libro El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera Ñancuñan” que invita a sumergirse en una de las riquezas naturales más atractivas de Mendoza. Cada uno de los vinos refiere a un animal en peligro de extinción, los cuales fueron creados por el dibujante mendocino Chanti y el diseñador Jorge Ruta.

Los vinos encuentran similitud con cada una de las especies elegidas para esta propuesta. Finca Los Robles los identifica de la siguiente manera:  “El Pichiciego es un animalito de un rosa muy pálido, y el vino rosado con su nombre es casi piel de cebolla también y en boca se presenta suave y fresco”.


“La Marmosa, el más pequeño de los marsupiales. En Mendoza se la conoce como comadreja. Es pálida y normalmente no se deja ver aunque tiene un rostro con expresiones graciosas y le corresponde el Bonarda por su sutileza”. “El Gato Andino es un animal precioso. Poder verlo es un lujo y le asignamos el Malbec. Agradable, redondo, sedoso”.

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.