Vinos con conciencia ecológica: Biósfera de Familia Los Robles

Pichiciego, Marmosa y GatoAndino son tres animales en peligro de extinción de la Reserva de Ñacuñán, que llevan el nombre de tres vinos Bonarda, Malbec y Rose y colaboran en sus ganancias con la reserva mendocina.

El compromiso con el medio ambiente se transforma en una prioridad en el empresariado mendocino pero no todas logran llegar al público con un mensaje tan claro en función del cuidado de la fauna local.

En medio de las fiestas de fin de año, Finca Familia Robles lanzó  una nueva colección llamada Biósfera, integrada por los vinos Marmosa, Gato Andino y Pichiciego, tres vinos elaborados en homenaje a tres especies de la fauna típica de la Reserva de la Biosfera de Ñacuñán. La misma  tiene fines benéficos, ya que un porcentaje de las ventas será destinado a dicha reserva ubicada en Santa Rosa.


El packaging se suma al plan sustentable y al abrir se encuentran los tres ejemplares junto al libro El desierto del Monte: La Reserva de Biosfera Ñancuñan” que invita a sumergirse en una de las riquezas naturales más atractivas de Mendoza. Cada uno de los vinos refiere a un animal en peligro de extinción, los cuales fueron creados por el dibujante mendocino Chanti y el diseñador Jorge Ruta.

Los vinos encuentran similitud con cada una de las especies elegidas para esta propuesta. Finca Los Robles los identifica de la siguiente manera:  “El Pichiciego es un animalito de un rosa muy pálido, y el vino rosado con su nombre es casi piel de cebolla también y en boca se presenta suave y fresco”.


“La Marmosa, el más pequeño de los marsupiales. En Mendoza se la conoce como comadreja. Es pálida y normalmente no se deja ver aunque tiene un rostro con expresiones graciosas y le corresponde el Bonarda por su sutileza”. “El Gato Andino es un animal precioso. Poder verlo es un lujo y le asignamos el Malbec. Agradable, redondo, sedoso”.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.