El Grupo Danone utilizará frutillas chaqueñas en sus productos (a través de 35 productores de la cooperativa “Desafíos Productivos”)

Danone, reconocida por producir productos lácteos que se comercializan en todo el país, utilizará frutillas chaqueñas gracias a un convenio que involucra a la empresa, a la Cooperativa Desafíos Productivos y al Gobierno del Chaco.

Image description

Así lo informó el gobernador a través de sus redes sociales luego de suscribir el documento en el campo de uno de los productores de frutillas ubicado en Colonia Benítez.

Explicó que con la firma Danone, existe un plan de producción de 360.000 kg por año de pomelos para la producción de jugos saborizados.

La empresa se compromete a la compra de 26 toneladas de frutilla, lo que representa el 15% del volumen de dicha fruta utilizada por Danone. En tanto que el plan del gobierno chaqueño prevé la plantación de 500.000 plantines que representan la producción de unas 400 toneladas.


La iniciativa beneficiará en forma directa a 35 productores asociados a la cooperativa “Desafíos Productivos” de Colonia Benítez. La fruta, además, se producirá en las localidades de Margarita Belén, Resistencia, Makallé, Presidencia de la Plaza, General San Martín y Presidencia Roca, integrando la cadena de valor desde la producción hasta su industrialización.

Para esto, desde el Ministerio de la Producción, Industria y Empleo, se facilitará el acceso a líneas de financiamiento y adquisición de insumos requeridos para la ampliación y fortalecimiento de la producción primaria de frutillas.


Para seguir en esa perspectiva de fortalecimiento de la cadena de valor, el Gobierno provincial buscará complementarla con una central alimentaria. "Estamos en las vísperas del financiamiento nacional e internacional que nos va a permitir tener un sistema de almacenamiento, procesamiento y clasificación de la producción para mejorar la comercialización”, dijo.

Diego Buranello, director de Asuntos Corporativos de Danone, recordó que "desde hace años se viene trabajando junto a la provincia del Chaco para impulsar el trabajo rural e inclusivo". "Tenemos el objetivo de incorporar las cooperativas de pequeños productores a nuestra cadena de valor y asegurar la elaboración y consumo de fruta, en línea con la estrategia de sustentabilidad y de desarrollo integral de nuestro país”, remarcó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La marca que une estilo, reciclaje y conciencia ambiental (nueva fábrica verde de Kuarajhy en Corrientes)

Kuarajhy Diseños Sustentables, el emprendimiento que fusiona diseño, identidad cultural y compromiso con el planeta, inauguró oficialmente su primera fábrica ecológica en la ciudad de Corrientes. El evento contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien recorrió las instalaciones y destacó la importancia del proyecto para el desarrollo productivo y ambiental de la región.

Ganadería inteligente: prevención, genética y productividad (el enfoque sanitario que impulsa CDV)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será el epicentro de uno de los eventos más importantes del calendario agropecuario argentino: Las Nacionales 2025. Este encuentro, que reúne a las principales razas bovinas del país (Braford, Brangus y Brahman) y a los referentes clave de la cadena ganadera, se posiciona como una plataforma estratégica para la toma de decisiones productivas, comerciales y tecnológicas.

JetSmart aterriza en Chaco e inaugura su nueva ruta entre Buenos Aires y Resistencia

JetSmart, la aerolínea de ultra bajo costo con operaciones en Argentina y en otros siete países de Sudamérica, continúa expandiendo su red de destinos en el país con la inauguración de una nueva ruta que une Buenos Aires con la ciudad de Resistencia, Chaco. El vuelo inaugural aterrizó esta mañana en el Aeropuerto Internacional de Resistencia, marcando un hito en la conectividad aérea del noreste argentino.

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.