La industria correntina se lució en la Expo Hecho en Corrientes

La 2ª Expo Hecho en Corrientes tuvo un visible éxito que radica en el número de visitantes y en el intercambio que generaron los expositores. El atractivo cautivó a cientos de visitantes que se acercaron a conocer de qué se trataba el evento, y en ese marco se generaron ventas y charlas de negocios. Participan empresas y emprendimientos de la capital, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Mercedes y Esquina.

Image description

En la primera jornada estuvieron presentes el ministro de Turismo de la Provincia, Sebastián Slobayen, y el director de Coordinación y Planificación del Ministerio de Industria, Javier Silva.

Quienes se acercaron pudieron disfrutar tanto de la gastronomía típica de Corrientes, de la mano de Cocineros del Iberá, como del Patio Gastronómico y Cervecero.


Tras un año y medio signado por la pandemia de COVID-19, emprendedores, inversores y consumidores, volvieron a encontrarse, potenciando el vínculo entre los actores de la economía local.

Son más de 30 las firmas correntinas que expusieron en esta ocasión, de rubros como el de servicios, diseño, alimentario, tecnología, textil y calzados, entre otros.

Los visitantes de la feria pudieron conocer el trabajo de artesanos del cuero, la lana y el metal para crear productos como carteras y bolsos, tejidos y accesorios de diseño, entre otros. También alimentos elaborados a base de materia prima 100% correntina, como mieles, alfajores y quesos. Por su parte, el rubro tecnológico mostró su potencial con desarrollos en materia de riego y servicios agronómicos, así como en soluciones para la construcción y decoración.


El evento fue organizado por los ministerios de Industria, Trabajo y Comercio, y de Turismo de la Provincia, la Municipalidad de Corrientes, y el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Hecho en Corrientes tiene entre sus objetivos principales generar un círculo virtuoso entre empresas, puntos de venta y consumidores, que potencie la sinergia entre actores de la economía local e impulse la expansión a nuevos y más grandes mercados. Es una marca que acompaña a otras marcas, destinada a identificar y potenciar los productos y servicios de empresas que produzcan, empleen materia prima o generen trabajo dentro de la provincia.

Entre sus ventajas se destaca, además de la identificación geográfica de los productos y servicios, la asociación a los valores, la idiosincrasia y el orgullo característico de los correntinos por llevar en alto el nombre de la provincia.


Actualmente forman parte de Hecho en Corrientes, más de 370 empresas de rubros como el de alimentos, bebidas, diseño, textil, construcción, maderero, metalúrgico, software, tecnología y servicios en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.