Nueva inversión en Corrientes para agregar valor a las frutas producidas en la zona

La firma Dolce Frutta S.R.L se dedica a la fabricación de frutas abrillantadas y frutas glaseadas, y eligió instalarse en Saladas por una decisión estratégica. Destinarán más de US$ 60.000 y aseguran que van a dar empleo a los correntinos. 


 

Image description

Corrientes recibe a otra empresa que invertirá para agregar valor en origen y generar empleo local, y de esa manera impulsar la economía provincial. Se trata de la firma Dolce Frutta S.R.L que decidió instalarse en Saladas para producir y comercializar sus frutas abrillantadas e ir ampliando paulatinamente su negocio. Los propietarios reconocen que la ubicación estratégica de la provincia los motivó a invertir.


Javier y Marcelo Passamano son parte de la empresa con sede en Vicente López, Buenos Aires, que eligió hacer pie en Corrientes para producir frutas abrillantadas y glaseadas. “Estamos hace 15 años con esta actividad y vinimos a trabajar porque nos interesa el proyecto”, aseguró Javier.

“Nos dedicamos a hacer frutas abrillantadas, glaseadas, y vamos a intentar hacer secado de frutos con los productos regionales”, adelantó Javier.

Consultados por la elección de invertir en Corrientes, reconocieron que “la cercanía de los productos” fue clave porque “principalmente, la materia prima que utilizamos, como el mamón, la papaya, la naranja, el limón, entre otros, sale del norte argentino, como Misiones y Corrientes”, detalló Marcelo. Al respecto remarcó que “la cercanía de los productos hace que sea mucho más eficiente la parte de producción, y eso facilita los procesos y nos ayuda a la hora de sacar el producto final con una buena calidad”.

El proyecto de Dolce Frutta S.R.L en Saladas tiene una inversión planificada superior a los US$ 60.000 y sus propietarios afirman que “el 80 o 90%” de sus empleados van a ser correntinos; es decir, aseguran que van a crear empleo local.


Sobre los primeros pasos en la provincia, Javier detalló que “estamos tratando de cerrar acuerdos con pequeños y medianos productores de mamón, cítricos y sandía, entre otros.  Es una linda posibilidad para la gente que pueda producir porque nosotros necesitamos de las frutas y de los productores”, dijo.

Respecto al destino de sus productos, Marcelo Passamano indicó que “queremos vender en la región y en la Argentina, y en el futuro pensamos en exportar a países limítrofes”.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio de la Provincia, Raúl Schiavi, visitó las instalaciones donde operará la empresa y los empresarios se mostraron agradecidos por el apoyo gubernamental que están recibiendo. “Tuvimos la visita del Ministro que estuvo muy bien predispuesto a colaborar en la puesta a punto de la planta y eso nos pone muy contentos”, dijo Javier.


En el marco de la visita, Schiavi garantizó el respaldo del Gobierno de Corrientes al proyecto de inversión, y como muestra de ello se gestionó el acondicionamiento del camino de ingreso a la planta para que el movimiento que se está generando no perjudique el tránsito y los trabajos se hagan en el tiempo planificado.

Por otro lado, el Ministro de Industria puso a disposición de los hermanos Passamano el equipo de asesoramiento legal de esa cartera para que colaboren en los trámites de habilitación correspondientes a la actividad que van a desarrollar.

“Queremos que se sumen a la familia de Hecho en Corrientes”, les expresó Schiavi a los empresarios, y luego les explicó los beneficios y alcances del programa que posiciona a las marcas que llevan la identidad del yacaré. Ante la propuesta, los privados se mostraron de acuerdo y confirmaron que van a iniciar el procedimiento de adhesión.

Junto a Schiavi estuvo el intendente electo de Saladas, Noel Gómez, quien desde el 10 de diciembre estará a cargo de la gestión del municipio.  “Queremos trabajar en sintonía con el ministro y con el futuro intendente porque podemos llegar a hacer grandes cosas”, dijo Javier Passamano.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.