Poppies objetos textiles, el emprendimiento chaqueño que diseña y confecciona productos de decoración (y son 100% artesanales)

El proyecto arrancó en septiembre de 2018 como un hobby, con la confección de sets para el día de la madre. Al ver la gran aceptación obtenida y la cantidad de pedidos recibida, continuaron haciendo bolsos y lonas playeras, individuales, paneras y otros productos 

Image description
Image description

María Paula Castelán, dueña del emprendimiento, nos comenta que empezaron siendo tres (ella y dos de sus hermanas), una cosía, otra hacia las entregas, presupuestos y compra, y otra se encargaba de las redes sociales.


En plena pandemia, el aislamiento impidió que sigan las tres con el proyecto. Por ese motivo, María Paula quedó con el emprendimiento, al cual agregó muchos productos más, como manteles, almohadones, delantales, canastos, flores de tela, etc.

Una vez levantadas las restricciones por coronavirus, se lanzó al dictado de talleres de confección de flores de tela, y luego fue sumando distintas temáticas a los talleres, como decoraciones navideñas,  infantiles y de costura.
 
“Hoy me ayudan mis hijas en redes, comunicación, contenido y fotos. Yo sigo ocupándome del diseño, compra de insumos, costura, dictado de los talleres y estampas", aclara María Paula

Como toda emprendedora, tiene planes para el futuro, como empezar con venta mayorista y stock permanente, con ayuda externa mediante la contratación de talleres para la realización de distintos productos en serie, sin perder el espíritu artesanal que caracteriza este emprendimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.

¡Cerebros del interior! Estudiantes argentinos compiten en la meca de la tecnología

Doce argentinos, en su mayoría del interior del país, viajarán a China tras destacarse en la final regional del certamen tecnológico Huawei ICT Competition 2024-2025. Los representantes de Resistencia (Chaco) y Rafaela (Santa Fe) se lucieron entre estudiantes de toda América Latina y el Caribe, logrando dos primeros puestos y un tercer lugar en categorías clave como Computación, Innovación y Nube.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.